Que son los textos integrados?

Grande es la polémica que han suscitado los textos integrados... Que es el primer paso de una verdadera ‘revolución’, que viola la Constitución, que es una renovación del curriculum educativo, que no le da prioridad a la lengua española, etcétera, etcétera, etcétera...

Pero para entender este debate y sus posibles implicaciones, primero hay que plantearse la más elemental de las preguntas, ¿qué son los textos integrados?

Integrar, de acuerdo con el diccionario de la RAE, significa fusionar dos o más conceptos, divergentes entre sí, en una sola que las sintetice. Esto es lo que hacen los textos integrados; unificar, por un lado, las materias de lengua española, ciencias naturales, ciencias sociales, educación moral y cívica, educación artística y formación humana y religiosa. La asignatura de matemáticas se presenta en el mismo libro, pero en un apartado individual con la finalidad de desarrollar competencias específicas en esta área.

Estos libros comenzaron a utilizarse como texto básico en agosto del presente año a los estudiantes de educación inicial, primero, segundo, tercero y cuarto de la primaria de los liceos y escuelas del país. El ministerio de educación planea, para el próximo año escolar, implementarlo en los colegios.

Además de la integración de las asignaturas, se propone también trabajar conjuntamente con recursos tecnológicos. Estos es usar videos, programas de computadora interactivos, audio y otros recursos de aprendizaje. De ahí su nombre completo: “Textos integrados con convergencia de medios”.

ESTRUCTURA DE LOS LIBROS
Estos libros, de aproximadamente 240 páginas cada uno, vienen en dos volúmenes. El primero corresponde al cuatrimestre que inicia las clases y el segundo al cuatrimestre que cierra el año escolar.

Cada volumen cuenta con dos unidades de aprendizaje en áreas integradas y dos unidades de matemáticas. Cada unidad tiene sus propias actividades y al final de esta una evaluación.

En cada actividad se plantean sugerencias para organizar el trabajo durante las horas de clases, así como los recursos tecnológicos que se deberían usar en caso de estar disponibles.

Lo pros y contras de los textos integrados
¿Es realmente viable este nuevo método de enseñanza? De acuerdo con el informe preliminar realizado por María Virtudes Núñez, catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la respuesta es no. Según explica, el texto integrado de primero de básica asume que el niño sabe leer y escribir, por lo que no tiene las indicaciones y ejercicios de lecto-escritura necesarios. “Es como si se empezara a subir una escalera por el quinto escalón”, señala.

Núñez va más lejos al afirmar que “obligar a los niños a trabajar con un solo libro que no les enseña ni a leer ni a escribir provoca retraso en el aprendizaje”. Además argumenta que al dividir las asignaturas en matemáticas y “todo lo demás”, no se conceptualiza y por ende se puede dar un tema cualquiera sin ningún rigor pedagógico.

Y los profesores ¿qué?
Iluminada Fernández, maestra de segundo de primaria del liceo Félix María del Monte, dice que estos libros “son muy complicados y los niños no los asimilan” debido, explica, a que los contenidos son muy aéreos. Eso sí, señala que la parte que corresponde a las matemáticas está bien elaborada.

En términos similares se expresa Ana María Cano, profesora de primero de básica en el mismo liceo. Añade además que “los libros de primero son muy avanzados. Estos vienen diseñados con la idea de que el niño de primero ya sabe leer y escribir y eso no es cierto”. ¿Otro punto? “No tenemos los recursos tecnológicos que pide el libro para su completa asimilación”, comenta.

¿Quién los elaboró?
La responsabilidad primaria recae sobre el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), un “organismo internacional autónomo, sin fines de lucro y orientado a satisfacer necesidades educativas, tecnológicas y de desarrollo”, como se define en su página web.

En el 2009 el país firmó un acuerdo con el ILCE que incluyó cuatro acuerdos: “Transmisión y recepción local de la red Edusat, evaluación de materiales educativos impresos correspondientes a la educación básica y, por último, diseño del modelo pedagógico con sus respectivos materiales impresos, audiovisuales e informáticos”.

Es decir, que en este convenio el ILCE tiene la facultad de reformular los contenidos curriculares y de otros componentes que comprenden televisión, radio y programas informáticos.

A LA DEFENSA DE LOS NUEVOS TEXTOS
En distintas declaraciones, Melanio Paredes afirma que estos libros corresponden a un cambio de enfoque en la forma de educar. “Nos hemos propuesto abandonar la escuela del ma, me, mi, mo, mu, por una escuela en que los niños y los jóvenes aprendan y desarrollen habilidades para la vida”, dijo el ministro de Educación en el desayuno de LISTÍN DIARIO. Reitera que de lo que se trata es de inducir al niño y a la niña a la comprensión, al razonamiento, “es ajustar cuentas con la escuela de la memorieta”.

De acuerdo con el trabajo publicado por la periodista Bethania Apolinar y que recogió los planteamientos emitidos en el desayuno, Melanio sostiene que “mientras el currículo plantea que el niño y la niña es el centro, es enfoque sociocultural, pero en la práctica seguimos con el método convencional y tradicional de estructuras por materia y de centrar la enseñanza en el maestro y en la disciplina”, consideró.

Los filman teniendo relaciones sexuales en el metro

miralo aqui

Extranjero habría desatado cólera en Haití


WASHINGTON. AFP. La mortífera epidemia de cólera que estalló en Haití fue probablemente desencadenada por un humano de fuera de la región, señala un estudio científico de médicos estadounidenses y haitianos divulgado ayer.

El trabajo, publicado en el New England Journal of Medicine, fue conocido pocos días después de que un epidemiólogo francés asegurara que el origen de la epidemia estuvo en el campamento de los Cascos Azules nepaleses de la Misión de ONU para la Estabilización de Haití (Minustah). Si bien la conclusión de estos investigadores no es exactamente la misma, su informe afirma que el tipo de bacteria probablemente llegó del Sur de Asia y no de América Latina o el Caribe, y que tiene similitudes con un tipo de cólera hallado en Bangladesh esta última década.

"Nuestros datos sugieren fuertemente que la epidemia haitiana comenzó con la introducción en Haití a través de la actividad humana de un tipo de cólera de origen geográfico distante", dijo el profesor de la Escuela de Medicina de Harvard Matthew Waldor. Según Waldor, el análisis realizado por el equipo "claramente distingue las cepas (del cólera) haitianas de las que circulan en América Latina y la costa estadounidense del Golfo de México". Además, el examen "descarta que (la bacteria) pueda haber llegado del medio acuático local".

"El análisis mostró una relación estrecha entre las muestras haitianas y la séptima variante de cepa pandémica aislada en Bangladesh en 2002 y 2008", agrega el estudio.

No obstante, los autores señalaron que se necesitan más análisis para poder identificar el origen preciso del brote de cólera en Haití, donde los rumores de que fue ingresado por nepaleses generaron violentos incidentes, con varias personas linchadas por turbas enfurecidas.

La cifra

2,120 muertos. Los balances más recientes de las autoridades de salud haitianas indican que más de 2,120 personas han muerto a causa de esa enfermedad.

Chavez otra vez

CARACAS. AP. El presidente Hugo Chávez ordenó la intervención de 43 haciendas en el estado suroccidental de Mérida como parte de su campaña de combate al latifundio que viene realizando desde hace varios años. Las haciendas ocupan unas 20,200 hectáreas de la localidad de El Vigia. “Esas tierras no son de ellos (los propietarios). Esas tierras son nacionales. Ellos se las cogieron, los terracogientes. No son ni siquiera terratenientes, son tierracogientes. Se robaron la tierra a punta de violencia. Mataron mucha gente para robarse la tierra, y ahí está nuestro pueblo, nuestros indios, nuestros pobres sufriendo la miseria”, dijo Chávez. Defendió la intervención alegando que busca “acabar con el capitalismo explotador” y poner las tierras a la orden de “los pobres y de los tercerizados.

ONU investiga origen del colera


Ginebra, (EFE).- Naciones Unidas recogerá información epidemiológica en Haití, a petición del Gobierno, para determinar el origen de la epidemia de cólera, informó hoy una portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

La portavoz Marixie Mercado dijo hoy que hay ciertas cuestiones que todavía deben aclararse en relación al brote de cólera que está causando graves estragos entre la población haitiana, menos de un años después del terremoto que devastó la isla.

Un estudio encargado por el Gobierno francés, y cuyos resultados fueron publicados recientemente, apunta a que la enfermedad tuvo su origen en el pueblo de Mirebalais (centro), donde los soldados nepalíes de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah) asentaron su campamento.

Los primeros casos de cólera se detectaron pocos días después de su llegada, lo que -según el estudio- prueba que fueron ellos los que llevaron la bacteria. La investigación zanjará esta denuncia, aunque la portavoz del organismo en Ginebra, Corinne Momal-Vanian, aseguró hoy que no se han detectado síntomas de cólera en “ninguno de los miembros del cuerpo de paz de la ONU” en Haití.

Los últimos datos del organismo internacional dan cuenta de unos 93.000 casos confirmados de cólera y 2.122 muertes a causa de la epidemia, cuya tasa de mortalidad en hospitales es del 3,3 por ciento.

Según se desprende de otras crisis sanitarias, la tasa de mortalidad real suele ser mayor debido a que muchos enfermos no pueden llegar hasta los centros médicos. Mercado confirmó que la situación es muy “tensa” en Haití y que para los enfermos “es extremadamente difícil llegar a los centros de salud debido a la inseguridad reinante". EFE

25 monedas mas raras

entra aqui

miles de billetes a la basura por un error de impresión


La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) ha tenido que apartar cientos de miles de millones en nuevos billetes de 100 dólares que tenía que poner en circulación a partir de febrero porque son tan tecnológicamente avanzados que no ha sido capaz de imprimirlos correctamente.

Según informa el canal estadounidense CNBC citando fuentes de la propia Fed, 110.000 millones de dólares en billetes de 100, los conocidos como Benjamins o C-Notes por llevar la cara del presidente Benjamín Franklin, esperan en las seguras bóvedas del organismo en Texas, Washington DC o Fort Worth a que se decida qué hacer con ellos. En concreto, la misma fuente explica que un fallo en la técnica de impresión hace que el billete se doble durante el proceso, con lo que una parte del mismo queda en blanco.

Según otras fuentes que cita el canal, un 30% del total de la producción estaría afectado por este fallo. El problema es que los billetes inservibles están mezclados junto a los correctos en fardos de 4.000 billetes cada uno, por lo que están tratando de encontrar la forma de separarlos. En realidad, están buscando una máquina que sea capaz de diferenciarlos, ya que para revisar 1.1 millones de billetes a mano se tardaría entre 20 y 30 años, ha añadido la fuente. Con una máquina, este plazo se reduce a uno.

El nuevo billete de 100 fue presentado el pasado abril como el más avanzado tecnológicamente del mundo para evitar las falsificaciones. Su lanzamiento está anunciado para febrero.

Las principales novedades del billete son una tira azul en tres dimensiones situada en la parte frontal que contiene imágenes de campanas y números 100 que se mueven al inclinar el billete. El segundo, es una campana en el tintero también en el anterior del billete y que cambia de color cobre al verde al inclinarlo. Según añade la CNBC, los responsables aún no saben qué ha podido salir mal, aunque asegura que el problema ha generado "mucha frustración" entre ellos.

Los avances tecnológicos que incluye le han convertido en el billete más caro de la historia. Se calcula que cada uno de ellos les cuesta a las arcas públicas 12 centavos, el doble que un billete convencional. Por tanto, de momento ya se ha gastado 120 millones en imprimir cientos de miles de billetes que no va a poder usar. Al menos de momento, ya que las autoridades confían en que la mayoría de ellos finalmente puedan ser sacados al mercado.


Sabias que?

la primera ciudad fundada por europeos en la América continental fue Veracruz, fundada por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519? 1

... en la Guerra Hispano-Estadounidense España perdió ante Estados Unidos los territorios de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam? 2

... una tajada de sandía motivó la primera intervención de las tropas estadounidenses en el istmo de Panamá? 3

Wikileaks se clona mas de 500 veces para no desaparecer


Wikileaks anunció este lunes que ya ha sido clonado en 507 sitios de la Red "para hacer imposible" que el material que posee "sea retirado totalmente de Internet", mientras arrecian los intentos de las autoridades estadounidenses de silenciar la página.

Wikileaks está en estos momentos bajo un fuerte ataque
Poco después de que el banco suizo PostFinance anunciase el cierre de la cuenta abierta por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, para recibir donaciones y de que sus servidores en Suecia sufriesen un ataque informático, el sitio de Internet anunció su clonación en 507 páginas de todo el mundo.

Los clones (o 'mirrors' según se conocen en el mundo anglosajón) de Wikileaks prácticamente hacen imposible bloquear la difusión a través de Internet de centenares de miles de despachos diplomáticos estadounidenses que están en poder del sitio creado por Assange. En un mensaje colocado en wikileaks.ch, la página creada por el Partido Pirata suizo para hospedar Wikileaks después de que Amazon Web Server (AWS) decidiese expulsar de sus servidores el sitio, se indica que Wikileaks "está en estos momentos bajo un fuerte ataque". Wikileaks también ofrece las instrucciones para que cualquiera con un servidor pueda clonar la página.
"Eliminación"

Mientras se multiplican los servidores de Wikileaks, el fiscal general de EE UU, Eric Holder, anunció que ha autorizado acciones "significativas" en la "investigación en marcha" por parte del Gobierno de EE UU sobre la masiva filtración de Wikileaks.

Holder, que no precisó que tipo de acciones había autorizado, calificó las filtraciones de Wikileaks como "arrogantes, equivocadas y para nada útiles". "Estamos viendo todas las cosas que podemos hacer para tratar de frenar el flujo de esta información", explicó el Fiscal General, en un encuentro con periodistas.

Orden de Prision para Assange


La orden europea de detención emitida por la fiscalía de Suecia contra el fundador de la página web WikiLeaks, Julian Assange, que supuestamente está en el sureste de Inglaterra, ha llegado ya al Reino Unido, informó hoy la BBC.

De acuerdo con la cadena pública, las autoridades británicas deben analizar el contenido de dicha orden, que modificaba una anterior con deficiencias, antes de proceder a ejecutarla.

La fiscalía sueca acusa a Assange de delitos de agresión sexual, cargos que el australiano niega y que su abogado británico ha relacionado con una posible "maniobra política".

El asunto "es bastante extraño, porque el fiscal sueco abandonó todo el caso contra él en septiembre (...) y unas semanas más tarde -tras la intervención de un político sueco-, un nuevo fiscal, no en Estocolmo, donde se encontraban Julian y esas mujeres, sino en Gotemburgo, comenzó un nuevo caso que ha resultado en estas órdenes y en la notificación roja de la Interpol", señaló el abogado de Assange en el Reino Unido, Mark Stephens.

En declaraciones a la BBC este fin de semana, Stephens dijo también que, si su cliente es finalmente detenido, luchará contra su posible extradición a Suecia, ya que teme que, de ahí, pueda ser entregado a EEUU, donde algunos políticos han llegado a pedir su ejecución.

El letrado añadió que WikiLeaks, que la pasada semana tuvo que trasladar forzosamente su servidor a Suiza tras ser retirado de las compañías de internet estadounidenses, estaba siendo objeto de "un enorme número de ciberataques".

Assange, que según los medios británicos está actualmente en el sureste de Inglaterra con unos amigos, es requerido por la justicia sueca por delitos sexuales presuntamente cometidos el pasado agosto en ese país, donde pronunció varias conferencias sobre su actividad en WikiLeaks.

El Tribunal Supremo de Suecia decidió hace tres días desestimar un recurso presentado por el sospechoso contra la orden de detención.

Se suicida en vivo por la internet


Bangkok. EFE. Una joven tailandesa se suicidó cuando su novio rompió la relación y lo retransmitió en directo por Internet a él y otros usuarios de un chat, informó hoy la prensa local.

El cuerpo sin vida de Nichakorn Srisawat, de 24 años, fue hallado el domingo colgado del cuello de una sábana de cama atada a un ventilador de su apartamento de Bangkok, según el diario "Bangkok Post".

A su lado estaba una cámara web que grabó el suicidio en un chat de la página de una Web. La criada de Srisawat declaró a la Policía que un hombre le llamó para que intentara rescatarla, pero la puerta de su habitación estaba cerrada con llave y finalmente no le dio tiempo a salvarla.

Un joven de 25 años que se identificó como el novio de la fallecida aseguró que ambos se conocieron hace unos meses en la red.

Recientemente habían mantenido una fuerte discusión, tras la cual el hombre dejó clara su intención de abandonar a Srisawat, quien se mostró muy enfadada, de acuerdo a su testimonio.

RD, Tercer Lugar turistico del mundo con mas demanda


La República Dominicana es el tercer lugar en el mundo entre los destinos más demandados, según el ranking que elabora el portal de reservas Hoteles.com, en el que son analizados los 20 destinos más buscados.

La lista la encabeza México, que junto a otras ciudades de Latinoamérica han registrado el mayor repunte por el buscador hace un año, crecimiento que atribuye a la celebración del bicentenario de independencia.

Así, el destino más demandando es Ixtapa, con un aumento del 987%, en comparación con julio de 2009. Le siguen de cerca la Riviera Maya, (946%); República Dominicana (913%); Montevídeo (859%); en Uruguay y las Islas Paraíso, en Bahamas (791%), que ocupan los primeros cinco puestos del ranking.

Entre los diez primeros destinos de la tabla figuran Johannesburgo, que influido por el Mundial de Sudáfrica experimenta un incremento del 359,5%.

Indica que España ha descendido en protagonismo con respecto a las búsqueda registradas hace un año, siendo Formentera el destino español que más creció en julio con (506%).

Chavez ordena damnificados ocupar hoteles


CARACAS. AP. El presidente Hugo Chávez afirmó el domingo que el país enfrenta una situación de emergencia de ``extrema complejidad'' por las fuertes lluvias, y ordenó a los militares ocupar varios complejos turísticos en el estado central de Miranda para albergar a los afectados.

Las precipitaciones se han extendido en 11 de los 23 estados desde hace dos semanas, y han dejado 34 muertos y cerca de 90.000 damnificados.

``Quiero los hoteles de turismo en primer lugar. Y entonces los ocupamos bajo préstamos, sí, bajo préstamos, para que ellos se alojen allí'', dijo Chávez a través de la televisora estatal al ordenar a los militares la ocupación de varios complejos turísticos en la población oriental de Higuerote, en Miranda, con el fin de darle refugio a cientos de afectados por las fuertes precipitaciones.

``Hay que intervenir parte de esas instalaciones para que ustedes se muden para allá, verdad. Esos hoteles turísticos que están allí'', dijo el gobernante al justificar la medida. ``Que además ahorita yo estoy seguro que los ricos... como ven que el pueblo está inundado, esos pa' acá no van a venir, esos se van pa' Europa, se van pa' Miami, se van no se pa' donde a pasar la Navidad''.

``El que se ponga bravo (enojado), que se ponga bravo, pero el pueblo tiene el mismo derecho'', comentó el mandatario, vestido de traje militar y boina roja, rodeado de decenas de afectados por las lluvias.

El gobernador opositor de Miranda, Henrique Capriles, rechazó el anuncio de Chávez sobre la toma de los hoteles privados y sostuvo que la medida podría promover ``la anarquía'' y generar ``caos''.

``No es prudente venir a generar zozobra en los dueños de propiedades. Hay que tener mucho cuidado con generar anarquía con las declaraciones'', indicó Capriles al afirmar que el gobierno debió iniciar un proceso de diálogo con los dueños de los hoteles antes de ordenar la ocupación.

``Pensábamos que la llegada del presidente (a Miranda) significaría alimentos, significaría agua potable, significaría medicinas;...venir y dar declaraciones que promuevan la anarquía, que traten de generar caos, yo creo es poco responsable, poco prudunte, además de un jefe de Estado'', dijo el gobernador al manifestar inquietud ante el riesgo de que puedan darse invasiones de edificaciones privadas.

Chávez ordenó el domingo tomar un ``tremendo terreno del aeropuerto de Maiquetía''.

Se trata de unas 36 hectáreas cercanas al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía con el fin de construir viviendas para los damnificados de barriadas pobres.

Los terrenos tomados eran utilizados por empresas privadas para el almacenaje de productos y para estacionamientos privados.

``Tenemos centenares de terrenos como éstos que vamos a empezar a recuperarlos'', señaló el gobernante a la televisora estatal, al anunciar que en los próximos días podría tomar otros ``terrenos para el pueblo'' con el fin de levantar edificios y ``disminuir la densidad en los barrios (pobres)''.

Chávez indicó que acordó utilizar algunas de las áreas protegidas del parque capitalino del Avila para construir edificaciones, y criticó a los opositores que han acusado de falta de planificación al gobierno para enfrentar la crisis generada por las lluvias, y han cuestionado el uso de áreas del palacio presidencial para alojar unos 60 damnificados.

En número

90,000 Personas

han tenido que abandonar sus casas por induncaciones