IDAC cierra compañía que ensamblaba helicópteros


















Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ordenó el cese inmediato de las operaciones de ensamblaje, reparación y reconstrucción de aeronaves que realizaba la compañía Swfai S. A., en la zona franca industrial Hainamosa, en la zona oriental, por cometer múltiples irregularidades técnicas en violación a la 491-06 sobre aviación civil en República Dominicana.

El Instituto Dominicano de Aviación ordenó la suspensión de las operaciones de la compañía de ensamblaje, reparación y/o reconstrucción de aeronaves, mediante resolución de emergencia no. 22/2009, de fecha 19 de noviembre en curso.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de haberse obtenido informaciones que indicaban que técnicos de mantenimiento realizaron labores en la referida empresa en el ensamblaje de helicópteros para ser exportados hacia el extranjero. Para este tipo de operaciones se necesita de una aprobación de un taller aeronáutico que contenga los privilegios y autorizaciones otorgadas por el Instituto Dominicano de Aviación Civil.

Sin autorización
Dicha autorización nunca fue emitida por el IDAC por no ser este un ente en capacidad de aprobar un taller para fines de diseño o certificación de aeronaves. El caso esta siendo aun investigado para futuras decisiones y consecuencias de casos administrativos en el IDAC y pasarlo a las autoridades correspondientes para un caso en lo penal.

Otro indicio fue el haber encontrado documentos falseados en algunos helicópteros que se creen asociado con el ensamblaje de los mismos en el mismo taller improvisado en la referida Zona Franca. Estas aeronaves respondían a las matriculas HI839, HI840 y HI890 y se piensa que pudieron ser exportados desde la Republica Dominicana.

El IDAC avisó de inmediato a todas las autoridades de aviación civil a nivel mundial y a las autoridades de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ésta irregularidad a los fines de evitar que tales aeronaves puedan ser operadas en otros países y al mismo tiempo descubrir otras posibles que estuviesen en el mismo tenor. La autoridad de Sudáfrica también fue comunicada de la decisión y esta ha cooperado mantenimiento las aeronaves en tierra.

Junior Gomez en acción






Diganme si el ovejo como cariñosamente le llamamos no es el mejor de este pais
Rankeado en no. 1 en la actualidad

Fidel no ha muerto






















Fueron muchos los rumores de que el viejo caballo de hierro Fidel Castro había muerto, ahora resulta que sale a la luz publica con sus reflexiones

más aqui

Descubren el agua fría, pero en la Luna









































Washington.- La agencia espacial estadounidense NASA anunció ayer que encontró pruebas de que en la Luna hay agua, lo cual representa un paso grande hacia el establecimiento de asentamientos humanos en el satélite de la Tierra.

“Encontramos agua, y no apenas un poco, sino una cantidad significativa”, dijo en una conferencia de prensa Anthony Colaprete, del Centro Ames de Investigación de la NASA, en Moffett Field (California).

El 9 de octubre la sonda LCROSS impactó el polo sur de la Luna en un cráter llamado Cabeus.

La operación
El artefacto de 79 millones de dólares, precedido por una sección del cohete Centauro que lo propulsó, fue enviado a la superficie lunar para levantar una nube de materiales que los científicos pudieran analizar en busca de la presencia de agua helada.

Los datos preliminares obtenidos del análisis de esos materiales “indican que la misión descubrió, exitosamente, agua... y este descubrimiento abre un nuevo capítulo en nuestro conocimiento de la Luna”, afirmó la NASA.

Entusiasmo
“Estamos muy entusiasmados”, declaró Colaprete.

“Muchas líneas de pruebas muestran que había agua presente tanto en la nube de vapor que se elevó en ángulo alto, como en los escombros proyectados en ángulo más bajo por el impacto de Centauro”, agregó.

“La concentración y distribución de agua y de otras sustancias requieren más análisis, pero podemos decir con seguridad que (el cráter) Cabeus contiene agua”, afirmó Colaprete.

El sitio de colisión, en el lado de sombra permanente del cráter, no ha recibido luz del Sol en miles de millones de años, y los científicos pudieron analizar el polvo, el vapor y las rocas levantadas por el impacto cuando estos se elevaron por encima del borde de Cabeus y absorbieron la luz.

Esto permitió la medición espectrográfica, es decir el análisis de la luz absorbida en diferentes longitudes de ondas que revela diferentes compuestos, y los científicos vieron las señales de agua bajo luz infrarroja y ultravioleta.

“Vemos la prueba de la presencia de agua en dos instrumentos”, dijo Colaprete. “Y eso es lo que nos da tanta certeza sobre nuestras conclusiones”, aclaró.

La NASA, que espera enviar astronautas a la Luna hacia el 2020, tiene planes para el establecimiento de una base habitada por humanos de forma permanente en la superficie lunar y que sirva como punto de escala en viajes espaciales más largos.

El hallazgo
El hallazgo de volúmenes de hielo en la Luna que puedan proveer de agua a los residentes humanos es un avance sustancial en el proyecto para el sustento de una base lunar.

El hielo podría usarse para obtener agua potable y también como fuente de hidrógeno para el combustible de los cohetes.

Sobre la base de sus mediciones, el equipo de Colaprete calculó que había a la vista de sus instrumentos unos 100 litros de agua.

AGUA HELADA EN EL POLO SUR DE LA LUNA
Los científicos han especulado por años en el sentido de que los cráteres con sombra permanente en el polo sur de la Luna podrían contener agua helada en la superficie porque ello explicaría la presencia de cantidades significativas de hidrógeno en esas regiones.

Si el agua que se formó o se depositó data de miles de millones de años “estos depósitos polares helados podrían dar claves sobre la historia y evolución del sistema solar”, señaló el organismo de investigación.

La presencia de agua en la Luna ya la había detectado un instrumento construido por la NASA y enviado en 2001 a bordo de la sonda de India, Chandrayaan-1, pero se encontró en pequeñas cantidades y vinculada al polvo de la superficie lunar.

Colaprete añadió que no solo se vio agua en la nube de materiales levantadas por la colisión.

El impacto de la sonda se observó mediante su nave hermana, el Orbitador de Reconocimiento Lunar, como asimismo con otros telescopios espaciales y desde la Tierra.


Para pagar deudas


















Santo Domingo.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, anunció ayer que en los primeros diez días de diciembre entregará RD$6,000 millones correspondientes al pago de la regalía pascual a los empleados públicos y al personal de las dependencias descentralizadas.

Bengoa también dijo que el gobierno recibió el desembolso de US$300 millones correspondientes al acuerdo stand by suscrito por el Estado dominicano con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El año pasado, el Gobierno tuvo que enviar al Congreso un proyecto de ley que autorizaba al Banco de Reservas a otorgar un crédito de hasta 650 millones de pesos a las instituciones centralizadas y descentralizadas, incluyendo los ayuntamientos y la Liga Municipal Dominicana para honrar el compromiso de diciembre.

Sobre el desembolso de los 300 millones de dólares del FMI entrará a las cuentas del Estado a finales de este mes o principio del otro, y que en los próximos días el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también entregará otros US$100 millones.

El funcionario habló al concluir una misa de acción de gracias con motivo del 165 aniversario de fundación de la Secretaría de Estado de Hacienda. Bengoa reiteró que los préstamos serán utilizados en lo que está establecido en la Ley de Gastos Públicos. Esta misma semana el directorio ejecutivo del FMI aprobó el acuerdo stand by con República Dominicana, que facilitará en total un desembolso de US$1,700 millones dentro de los próximos 28 meses.

El Banco Central dijo que el acuerdo permitirá a República Dominicana acceder a 1,095 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), equivalentes a unos US$1,700 millones, al momento de su aprobación. El DEG es el activo oficial del FMI. Está compuesto por una canasta de monedas que abarcan el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina. A la fecha un DEG equivale a US$1.60.

El acuerdo el país, viabiliza los desembolsos de los préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, por montos de US$300 millones y US$350 millones, respectivamente, que entrarán antes del cierre del año.

El país se vio compelido a acudir al organismo financiero multilateral producto del impacto de la crisis económica global, fundamentalmente en sus factores externos y que a su vez han generado una caída de la demanda de bienes y servicios, afectando el dinamismo que venían alcanzando las recaudaciones de ingresos del gobierno.

Se le explota el pecho de silicona

se busca hasta en los centros espiritistas, La sobe!!!

Santo Domingo.- Las autoridades no son los únicos que buscan a Sobeida Félix Morel. Los familiares de Félix, al parecer, tampoco conocen su paradero por lo que una hermana suya consultó a un brujo en Suiza, quien le habría revelado que a ésta no la han sacado del país, que se encuentra en la República Dominicana secuestrada en un cuarto oscuro, con los ojos vendados.

Daysi Félix Morel, quien reside en Suiza, fue donde el hechicero para saber del paradero de su hermana y éste le respondió “a tu pariente no la han sacado del territorio dominicano. Ella sigue ahí en un cuarto oscuro, con los ojos vendado, secuestrada”, expresó Daysi tras realizar una llamada telefónica a uno de los investigadores del caso Sobeida, vinculada al decomiso de 4.6 millones de dólares.

Los familiares de la fugitiva, según se informó, están elaborando un documento que presentarán a la Fiscalía del Distrito Nacional, para declararla desaparecida desde el 30 de octubre por una presunta acción violenta e involuntaria.

Las autoridades dominicanas, incluida la INTERPORL activan la localización de Sobeida en varios países, principalmente en Haití, Venezuela, Panamá y Europa.

Los depredadores

Entre los candidatos a Regidores de nuestro pueblo existen personalidades del medio politico que quieren subir al poder para aprovecharse de él para tapar sus actividades en detrimento de la poblacion de Rio San Juan, quieren aprovecharse para seguir depredando los rios y playas, que una vez pudieron o pueden ser atractivos turisticos de nuestro entorno...

felicidades a todos ellos...

En peligro de extinción

La espectacular “Reina de los Andes” es una especie endémica del altiplano en Bolivia, Chile y Perú. Conocida como puya o titanca crece en altitudes por encima de los 3 mil metros. Se considera que debido a su poca variación genética no tendría la capacidad de adaptarse ante la amenaza del ser humano y el cambio climático.




La libélula Giant Jewel (Joya gigante) habita en ciertas áreas del sur-este de Nigeria y sur-oeste de Camerún. La IUCN informa que es probable que esté siendo amenazada por la destrucción de los bosques de la zona, deforestación promovida a favor de una expansión agrícola.



Esta especie de rana, que vive la mayor parte de su existencia en los árboles, fue clasificada por primera vez en 2008. Ha sido encontrada únicamente en Panamá, pero debido a una enfermedad característica del reino de los hongos es una de las especies que se considera críticamente en peligro de extinción.


La última edición actualizada de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, muestra que de las 47.677 especies evaluadas, 17.291 están en peligro de extinción. Una de ella es esta rana de Tanzania. Su nombre científico es nectophrynoides asperginis.










Porqué mató 13?


Los investigadores estadounidenses están tratando de desentrañar las razones que llevaron al mayor Nidal Malik Hasan, un psiquiatra especializado en estrés postraumático, a ocasionar una matanza en la base militar de Fort Hood, en Texas.

El especialista de la BBC en temas de seguridad, Nick Childs, dice que las indagaciones del caso son una prioridad máxima para el ejército y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Mejor no especular sobre los motivos (de la matanza). Dejemos que los investigadores hagan su trabajo

Coronel John Rossi

Particularmente, los expertos prestarán atención a si hubo indicios sobre la posibilidad de que la matanza ocurriera y fueron pasados por alto.

En una conferencia de prensa realizada este viernes, fuentes del ejército confirmaron que doce militares y un civil murieron durante el incidente. De las 28 personas que fueron hospitalizadas, 14 han requerido intervenciones quirúrgicas.

Hasan, quien fue abatido con cuatro disparos, sobrevivió al tiroteo y está internado en condición estable y bajo custodia.

¿Abusos?

Oficialmente se sabe poco sobre el mayor Hasan, un musulmán de 39 años nacido en Vriginia e hijo de inmigrantes árabes. Sin embargo, los detalles comienzan a emerger y aquellos que lo conocen aseguran que no es un extremista religioso.

Nidal Malik Hasan

¿Rechazaba ir a Afganistán?

Se sabe que trabajó durante seis años como psiquiatra en un importante centro de atención a soldados que volvían de la guerra, el hospital Walter Reed, en Washington, y que en julio pasado fue transferido a Fort Hood.

Familiares de Hasan dijeron que había sufrido abuso racial y religioso, que se lo había destinado a Afganistán, algo que él rechazaba, y que quería abandonar el ejército.

Sin embargo, un portavoz militar declaró que no podía confirmar esto último.

En palabras del coronel John Rossi, "no vamos a especular sobre los motivos (de la matanza). Dejemos que los investigadores hagan su trabajo".

Fort Hood

Un hecho que ahora los investigadores no pueden dejar de observar es la incidencia de los suicidios entre militares apostados en la base de Fort Hood, donde se han reportado diez este año.

Ésta es una de las cifras más altas en una instalación de ese tipo en Estados Unidos, afirma el especialista de la BBC Nick Childs.

Es que las huellas emocionales de la participación de efectivos de esa base en las guerras de Irak y Afganistán se hacen evidentes tanto en la misma Fort Hood como en las comunidades circundantes, añade Childs.

Con sus 850 kilómetros cuadrados, la base de Texas es una de las más grandes de Estados Unidos, si no la mayor.

La instalación alberga a unos 45.000 militares, aunque muchos de ellos han sido trasladados al teatro de operaciones.

La memoria de los soldados muertos en las guerras se honra en varios sitios, tanto en la base como en lugares cercanos. Ello ocurre, por ejemplo, en la escuela de la población de Killeen, donde muchos alumnos han perdido a padres o familiares.

Por las características de la base y su enorme población militar, Fort Hood ha estado en el centro de atención del país en términos de lo que se llama "despliegue sostenible" del ejército y también en cuanto a las repercusiones del estrés postraumático, explica Childs.