Danilo Medina no quiere una generación analfabeta


SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina dijo ayer que trabaja en la creación de condiciones para que en el futuro no se repita que, por asunto de pobreza, la generación venidera, quede en condición de analfabeta.

Asimismo, el Jefe de Estado garantizó que su gobierno se afanará en tener ciudadanos mejores educados y saludables, capaces de generar riquezas y competitividad, sin la necesidad de delinquir, porque el Estado no pueda brindarle educación y un empleo digno.

Medina también defendió los programas que ejecuta el gobierno: "Quisqueya Empieza Contigo", Tanda Extendida y "Quisqueya Aprende Contigo", tras asegurar que para el 2014 la mayoría de los niños que están en escuelas entrarán a la tanda extendida.

El gobernante recordó que durante la campaña electoral le pidió a Dios "que si no me iba ayudar a ejecutar los programas que estaba anunciando al país, que no me diera la victoria, y si Dios me dio la victoria, entonces yo se que me va acompañar".

El mandatario habló durante el acto de firma de convenio de líderes de las confederaciones de iglesias evangélicas, entidades que apoyarán el programa "Quisqueya Aprende Contigo".

Seguro de pastores

En el encuentro, Elvis Samuel Medina, enlace entre el gobierno y la comunidad cristiana, adelantó que Medina ordenó para que 8,000 pastores sean incluidos en el régimen subsidiado del Seguro Familiar de Salud.

Digicel está muy cerca de adquirir a Orange



La adquisición de Orange Dominicana por parte del Grupo Digicel está cerca. Las conversaciones sobre la filial de France Telecom en República Dominicana, la única de la multinacional en América Latina, están avanzadas y antes de que finalice 2013 podría definirse el futuro de la empresa.

Digicel, empresa fundada en Bermuda y con sede en Jamaica, con presencia en 24 países en el Caribe, Centroamérica y parte de Sudamérica, hizo una oferta de 1,000 millones de euros (US$1,300 MM). Sin embargo, hay otros grupos empresariales interesados en la prestadora Orange, la cual tiene alrededor del 39% del mercado con 3.3 millones clientes.

Una publicación de Radio Metropole, de Haití, destaca que Digicel está bien posicionada para adquirir a Orange Dominicana, incluso por encima de la británica Cable & Wireless Communications y del conglomerado Grupo León Jimenes, que también expresaron interés.

La estrategia de Digicel es seguir ganando espacio en la región y República Dominicana representa una de sus metas principales, ya que sería el principal mercado que manejaría en cuanto a volumen de clientes.

En su página de Internet Radio Metropole, Haití destaca que si tiene éxito en la oferta, Digicel logrará uno de los mercados más competitivos de la región. Desde el 2 de mayo de 2006 la empresa tiene presencia en Haití y ya ocupa el 85% de los servicios de telecomunicaciones.

Explica que la operación en marzo de 2012 con la empresa matriz de Estados Unidos Voila, Trilogy International Partners, que envolvió US$95 millones, marcó una etapa de fortalecimiento para la compañía. Esta transacción fue la más grande realizada en el sector de las telecomunicaciones de Haití desde mayo de 2010, cuando la compañía telefónica vietnamita Viettel había comprado el 60% de Teleco, la compañía de propiedad estatal.

Según Radio Metropole, la decisión de Orange para vender su filial dominicana tiene como objetivo aumentar su flexibilidad financiera mediante el aumento de capital y posicionarse mejor en la ola prevista de consolidación en el sector de las telecomunicaciones en Europa.

El informe destaca que Orange, que tenía una deuda neta de 21,610 millones de euros al 30 de junio, había recibido ofertas preliminares de cuatro o cinco empresas, y espera llegar a un acuerdo para vender su filial Orange Dominicana a finales de este año.

Orange Dominicana es el único activo importante del grupo francés en América Latina. En el tercer trimestre, contaba con 3.3 millones de suscriptores móviles, un aumento de 6.3% respecto al año anterior. La división facturó 451 millones de euros en 2012, un 1% de los ingresos totales de Orange, según el informe anual del operador.

La información también fue tratada por Bloomberg a través de una entrevista que le hizo Denis O’Brien, el presidente de Digicel.

(+) 
LA VERSIÓN DE LA EMPRESA EN EL PAÍS
En julio pasado, el vicepresidente de comunicaciones de Orange, Eduardo Balcárcel, informó que hasta el momento Orange Dominicana no tiene información oficial sobre la supuesta venta de los activos de la empresa en el país. Barcárcel dijo que los ejecutivos dominicanos se encuentran a la espera de una reunión en la que se les comunicará la situación que ha sido divulgada por agencias internacionales de información. 

Desde entonces solo han circulado versiones respecto a las empresas interesadas, siendo Digicel una de las más socorridas. La agencia Reuters también había informado que la multinacional se planteó la posibilidad de dejar el mercado dominicano, debido a que ya no responde a su estrategia corporativa. Los medios han descartado que Claro participe en el proceso de puja por Orange Dominicana

Tribu Etiope donde ser gordo es belleza



Click en la imagen para ver más

EL PAPA DE LA AVIACION DOMINICANA


Historia de la Fuerza Aérea Dominicana Ya para inicios de la década de 1910, existía el interés por el desarrollo de la aviación en Republica Dominicana, y ya para el 1930, se evidencia el deseo pleno de desarrollo de la Aviación en nuestro país. El primero de nuestros Dominicanos en demostrar interés en el desarrollo pleno de la aviación en nuestro país lo fue el Señor Zoilo Hermogenes García, en el año 1911. Este ilustre Dominicano sin ser un ingeniero experimentado, diseño en el año 1911 un modelo de aeroplano de forma curentilinea, el cual mostró a los Estados unidos, dejando asombrados a los ingenieros de esa urbe, los cuales tenían el interés de dar vida a la industria de la aviación mundial. Para ese entonces, ntro Zoilo García patentizo su modelo, luego ingreso a una escuela de aviación en Norteamérica donde se graduó de Piloto Aviador.




Datos Biográficos Del Ingeniero Zoilo Hermógenes García Peña (Mojito)
Nació en la ciudad de la vega el 21 de Diciembre del 1881, siendo sus padres el general Don Zoilo García, acaudalado hombre de negocios y político notable y la señora Maria Dolores Peña. Se distinguió por su gran inteligencia y dedicación al estudio.


Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luís Gonzaga, en Santo Domingo y luego fue enviado por su padre a cursar estudios universitarios en Francia. El 21 de octubre de 1901, llego a Francia sin conocer el idioma y tan solo en un mes logro aprenderlo, logrando que las autoridades universitarias permitieran de inmediato su ingreso a la carrera de ingeniería.
Allí se graduó de ingeniero civil, en el instituto Industrial du Nord de la France, en Paris y le fue otorgado el exequátur para ejercer la ingeniería, siendo el primer vegano en graduase en dicha disciplina.


Al regresar al país en 1908, se casó con la señora Luisa Teresa Fernández Pérez, hija del ciudadano español, abogado, José Fernández, y de la señora Josefa Pérez Coció, procreando a Zoilo Hermogenes, Hena de la Concepción, Triana Mercedes y Tirso de Jesús García Fernández.
Inventó en 1911 un tipo de avión al que llamo ”Poliplano”, porque presentaba varios planos que le impedían al aparato caer a tierra si le ocurría algún inconveniente o un paro en el motor.
Patentizó los planos de su aparato y aunque recibió numerosas ofertas en Estados Unidos para que vendiera su invento, se mostró reacio a hacerlo por nacionalismo. El avión fue creado en su país natal y volado por él en los Estados Unidos. Luego desconocidos destruyeron el aparato incendiando el hangar donde se encontraba en la ciudad de New York. De ese histórico aparato, que incluía nuevas innovaciones para esa época, quedo solo una fotografía.
Como consecuencia de su invento, fue aceptado en el famoso club de Aviación de Saint Louis en Estados Unidos. El ingeniero norteamericano C.R Wittemann, representante de la misma casa fabricante de aeroplanos, certificó las notables condiciones de la maquina inventada por el ingeniero García.


También el aviador norteamericano Charles D. Henob, en carta dirigida al Listin Diario, el 10 de junio de 1911, expresa que es “notable que un hombre que nunca vio un aeroplano en la Republica Dominicana, pudiera inventar un aparato con su propia idea y cálculos matemáticos especiales”.
El aparato tenia características innovadoras, que superaba y mejoraba el diseño reciente de los hermanos Orville y Wilbur Wright, quienes se constituyeron en los primeros en volar un aparato más pesado que el aire.





El modelo inventado por el ingeniero García tenía una sola hélice acoplada directamente al eje del cigüeñal del motor, diferente al de los hermanos Wright, con dos hélices que el motor movía por medio de cadenas.


El tipo de tracción era diferente también, pues mientras en el Poliplano la hélice era tractora es decir, estaba colocada al frente del aparato y tiraba del avión, en el de los hermanos Wright las dos hélices empujaban el aparato, con mucha perdida de potencia. El avión dominicano aventajaba al diseño de los norteamericanos en que sus superficies de control estaban situadas en la parte trasera del mismo, como la mayoría de los aviones modernos actuales, mientras que en el de los hermanos Wright tenía una prolongación al frente conocido como sistema canard.
Otras de las revolucionarias innovaciones consistían en que el Poliplano estaba dotado de ruedas, contrario al modelo estadounidense que tenía patines.


En el avión de los hermanos Wright el piloto iba acostado en el aparato en una posición incomoda, mientras que el de García estaba sentado en una carlinga detrás del motor, entre las alas.
El ingeniero García trabajo en la construcción del ferrocarril de La Vega a Sánchez.
También ocupó el cargo de Director de Obras Publicas correspondiente hoy al cargo de Secretario de Estados de Obras Públicas ocupándose de la construcción de los faros de la costa Sur del país.
En Santo Domingo construyó La Casa de los Troncos denominada Villa Hena, en honor a una de sus hijas, situada en la calle Doctor Delgado frente al Palacio Nacional, en donde vivió con su familia.
Fue el autor de los planos del Teatro La Progresista y del edificio conocido con el nombre de El Palacio de Don Zoilo, ambos construidos en la ciudad de La Vega por Don José Bosch, el padre del profesor Juan Bosch.


Murió en su plena juventud victima de una epidemia llamada la fiebre blanca el 11 de noviembre de 1916 en la ciudad de La Vega, donde descansan sus restos y donde una calle rinde homenaje póstumo a su memoria.

Estados Unidos: 3 estados se dicen cuna de la aviación

Ohio y Carolina del Norte no cedieron terreno el jueves en su disputa sobre cuál de los dos estados fue el primero en el que voló una aeronave de motor.

Las placas para automóviles de Ohio proclaman que el estado es la "Cuna de la Aviación", mientras que las de Carolina del Norte afirman que el estado fue el "Primero en volar".

Sin embargo, Connecticut cree que ambos se equivocan. El gobernador Daniel P. Malloy decretó a mediados de año una ley en la que se afirma que el aviador y residente de Bridgeport, Connecticut, Gustave Whitehead, nacido en Alemania, fue el primero en volar con una aeronave de motor.

Según Connecticut, Whitehead efectuó su vuelo en 1901, dos años antes de que lo hicieran Wilbur y Orville Wright en un aparato que despegó en la zona costera de Outer Banks, en Carolina del Norte. Los hermanos eran de Ohio.

El jueves, el representante local Rick Perales, del estado de Ohio, y el senador local Bill Cook, del estado de Carolina del Norte, efectuaron conferencias de prensa en sus respectivos estados para rebatir a Connecticut y reafirmar que los hermanos Wright fueron los primeros en volar.

"Es importante proteger la verdad", dijo Cook, cuyo distrito incluye Outer Banks. "Parece que hoy día hay muchísimas personas que pretenden reescribir la historia", apuntó.

"Si la legislatura de Connecticut no hubiera modificado la ley para reconocer a Whitehead como el primero en volar, creo que lo habríamos dejado pasar", dijo Perales, cuyo distrito incluye Huffman Prairie, donde los hermanos Wright tenían un hangar y probaban sus aviones.

El interés reciente en Whitehead se debió a un documental que difundió en el primer trimestre el historiador australiano John Brown, quien determinó que ese personaje fue primero tras revisar fotografías, documentos y artículos de periódicos.

Después de analizar la investigación, la influyente publicación del sector, Jane's All the World's Aircraft, coincidió con esa conclusión.

A mediados de año, cuando Connecticut aprobó la ley, Tom Crouch, curador jefe de aeronáutica en Smithsonian Institute, dijo que estaban "totalmente equivocados" quienes apoyan a Whitehead.

El avión de los hermanos Wright está en exhibición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio.

"La leyenda de Whitehead ha suscitado muchas conjeturas y habladurías", dijo Crouch entonces.

Sin embargo, el Smithsonian tiene prohibido por contrato con el estado de los hermanos Wright admitir que alguien más fue el primero en volar un aparato de motor, en parte porque ha impugnado antes otras versiones similares.

Ambos legisladores dijeron que la versión sobre Whitehead se basa en una foto poco nítida que no es una prueba contundente.

"A mí me parece una rana" lo que se supone que es una aeronave de Whitehead en la fotografía, manifestó Cook.

Living the high life!

La Noche de Guy Fawkes


mas información en la imagen

¿Que hay detras de la guerra de Afganistan?


Mas información haciendo click en la imagen

Ministerio de Turismo analiza problemática de cruceros en Samaná


El Ministerio de Turismo (Mitur) y otras organizaciones sostuvieron un encuentro multisectorial con el objetivo de regularizar a empresarios y prestadores de servicios en el sector turismo. La actividad se celebró en coordinación con la Dirección de Empresas y Servicios junto a losDepartamentos de Cruceros, Formación Turística y la Policía Turística (Politur), sostuvieron un encuentro multisectorial con el tema: Temporada de Cruceros 2013- 2014.

En la actividad, los miembros del Mitur trataron ampliamente temas relacionados a los servicios que le son suministrados a los cruceros que arriban a Samaná, mientras que la directora de Cruceros,Orfila Salazar, adelantó algunas de las Acciones y Planes para Samaná como destino de Cruceros

Los expositores fueron Yarín Casquero, con el tema Temporada de Cruceros 2013- 2014, y el supervisor, Virgilio Colón, quien hizo una descripción sobre los trabajos realizados por la Direcciónde Empresas y Servicios en Samaná.

Asimismo la directora de Profesiones Turísticas, Beatriz Lafontaine, expuso sobre la Capacitación realizada en Samaná. Además, el supervisor de Politur, Mayor de la Cruz Piña, detalló sobre la Seguridad Turística de Samaná.

Del mismo modo, representando a la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná,Fabeth Martínez argumentó sobre la Situación de los Cruceros de Samaná y sus retos.

Casquero destacó que hay que mejorar el servicio para que Samaná siga siendo el destino preferido para los cruceristas que visitan el Caribe.

Esta reunión fue motivada por el reciente comunicado de Royal Caribbean en el que anunció que retirará a Samaná de su itinerario para la próxima temporada de cruceros, al igual que Norwegian Cruise Line, que dio a conocer en septiembre del año pasado la cancelación de sus operaciones a Samaná.

Las salidas de Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean colocan a Samaná en un futuro incierto para la industria de cruceros, representando un “duro golpe” para la economía samanense que dejará de recibir por lo menos 1.2 millones de pesos en cada visita.

Meses anteriores Michael Ronan, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales en el Caribe, América Latina y Asia de Royal Caribbean Internacional y Celebrity Cruises ofreció declaraciones a arecoa.com que informando que “para asegurar la llegada de cruceros a Republica Dominicana se debe ganar la confianza operativa de las líneas de cruceros”.

Aprueban 1,278 nuevos vuelos para Dominicana


La Junta Aviación Civil aprobó 1,278 nuevos vuelos de diferentes operadores aéreos, siendo 88 de ellos al nuevo operador ruso Nord Wind, LLC, para ser realizados desde varias ciudades de ese país hacia Punta Cana.

Entre las aerolíneas a las que le fueron aprobados estos vuelos no regulares (charters) se encuentran empresas de Rusia, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Europa,Aruba, Haití, entre otras.

Además se conoció la solicitud de las Autoridades Aeronáuticas de Antigua y Barbuda, sobre la propuesta de suscripción de un acuerdo de servicios aéreos.

Luis Paulino Rodríguez Ariza, presidente de la Junta de Aviación Civil expresó su satisfacción por el interés de diferentes líneas aéreas de mantener y aumentar sus operaciones desde y hacia laRepública Dominicana por los diferentes aeropuertos internacionales del país.

A través de un comunicado de prensa, Rodríguez Ariza dijo que la industria aérea en Dominicanaha ido en aumento en los últimos años, recuperando la aviación civil, gracias a la confianza mostrada por los representantes de las diferentes líneas aéreas que han solicitado permisos para operar nuevas rutas y afianzar las ya establecidas.

Interior y Policía consultará petición de mantener veda a las bebidas alcohólicas en Navidad

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía anunció que iniciará un proceso de consulta con diferentes sectores, a propósito de la petición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) de mantener la regulación del horario de venta de bebidas alcohólicas durante las festividades navideñas, a fin de evitar que se incrementen las riñas y muertes durante la época. 


El ministro José Ramón Fadul explicó que además de reunirse con los sectores que hacen la solicitud, debe consultar con otros sectores involucrados.


"Es un pedido que tenemos que tomar en cuenta porque viene de una organización muy responsable y de mucho prestigio pero también debemos escuchar otros sectores conforme a la vida nacional: los dueños de colmadones, las junta de vecinos, las asociaciones empresariales, la dueños de empresas de bebidas alcohólicas, es una consulta mucho mayor ", manifestó.

Médico advierte entrada a RD de droga que deja al usuario “zombie” y devora la piel

Un medico advirtió del peligro que corre el Caribe, incluyendo la República Dominicana y Puerto Rico, ante la posible entrada al mercado del narcotráfico de una droga conocida como “Krokodil”.


El director ejecutivo de la organización “Iniciativa Comunitaria”, José Vargas Vidot, explicó que se trata de un narcótico inyectable y sustituido de la heroína que deja a los usuarios en estado “zombie”.


Según expresa el salubrista en una publicación del periódico dominicano “El Nacional”, la sustancia va devorando poco a poco la piel de la persona tornándola color verde o negra, escamosa y putrefacta.


Vargas exhortó a las autoridades a estar preparadas ante una eventual llegada de la peligrosa droga al mercado de narcotráfico en Puerto Rico, donde se estima hay unos 34 mil usuarios de heroína. 


Informó que aunque no hay datos de que ha llegado a Puerto Rico, si existe grandes posibilidades de que la droga llegue desde lugares como Orlando o Nueva York donde ya se usa.

7 curiosidades de la Lengua Alemana



El alemán no deja de ser un idioma difícil para muchos de nosotros, pero aún así posee una gran belleza. La primera impresión muchas veces es: "Esta lengua me suena muy fuerte, parece que me estén riñendo". Sin embargo, cuando empiezas a aprender algunas palabras y expresiones, con el tiempo se va volviendo más agradable. Esa es al menos mi impresión después de pasar un rato entretenido con la aplicación de Babbel para aprender alemán, muy recomendable.


En este artículo me gustaría destacaralgunas curiosidades sobre la lengua alemana que deberías conocer antes de empezar a estudiar esta lengua. Siempre es bueno tener una visión de conjunto, no sólo para desterrar prejuicios, sino para conocer detalles y similitudes que nos ayudarán a encontrar puntos de conexión entre nuestro idioma y el alemán.



Curiosidades sobre la lengua alemana

En toda clase de alemán nos darán siempre algunos datos o curiosidades lingüísticas sobre la lengua que deberíamos conocer. A continuación te ponemos algunos detalles para que estés bien informado antes de ponerte a estudiar esta lengua. 

1. Es el idioma con mayor número de hablantes nativos de la Unión Europea. Hay 77 millones de germanoparlantes en Alemania y 7,4 millones en Austria. También se habla en Suiza (el 65% de la población), en Luxemburgo y en Liechenstein. Además hay cientos de miles de germanoparlantes repartidos por Europa y el mundo. 


2. Pertenece al grupo de las lenguas germánicas y es primo-hermano del inglés. De hecho, el inglés moderno proviene de los dialectos anglo-frisios del noroeste de Alemania, aunque se ha mezclado con los dialectos locales, las influencias de dialectos germánicos escandinavos y también de las invasiones normandas. 


3. El alemán estándar se llama Hochdeutsch, pero hay muchos dialectos.Principalmente distinguimos entre los dialectos del llamado "alto alemán" y el "bajo alemán", separados por la línea imaginaria de Benrath (un barrio de Düsseldorf). Al sur de esa línea, se hablan una gran variedad de dialectos, donde el más conocido para nosotros suele ser el bávaro.


4. El alemán tiene algunas letras distintas. Incluye las tres vocales (ä, ö, ü) con diéresis (Umlaut) y además el signo ß, Eszet, cuyo sonido puede decirse que es como una "s afilada". Aquí puedes escuchar cómo suena.


5. Tiene mucho en común con el latín. Los que hayan estudiado latín están más preparados para aprender alemán, ya que éste conserva las declinaciones. Eso quiere decir que una palabra tiene un sufijo o prefijo diferente en función de su condición en la frase (nominativo, acusativo, dativo o genitivo).


6. Las conjugaciones de los verbos cambian. Esto no es como el inglés, donde todas las formas conjugadas para cada persona son prácticamente iguales, salvo en la 3 del singular. (I study, you study, he studies). El inglés en realidad es muy fácil y excepcional. Al igual que en español, en alemán hay que aprenderse la conjugación para cada persona(ich studiere, du studierst, er estudiert, wir studieren, ihr studiert, sie studieren).


7. Hay conceptos que se forman juntando varias palabras. Son los términos compuestos. En español tenemos muy pocos: "portaequipajes", "salvamanteles", etc. Y casi siempre de dos palabras. En alemán se pueden juntar muchas palabras. Además hay miles y miles de términos compuestos y se inventan nuevas palabras compuestas a menudo. Por ejemplo: Nachttische. Significa mesita de noche y se compone de las palabras "nacht" (noche) y tische (mesa). Lo bueno de esto es que, aunque no sepas lo que es una palabra compuesta, si te suena una parte de los términos (por ejemplo,tische) ya sabes que es algo relacionado