Estados Unidos en Emergencia por H1N1
















Obama declara emergencia sanitaria nacional por gripe H1N1

La declaración, firmada la noche del viernes, califica la situación de emergencia nacional.

A través de esa medida -que fija exenciones de requerimientos fiscales-, se refuerza la capacidad de las instituciones sanitarias para manejar la afluencia de pacientes contagiados.

Desde su aparición en primavera, la pandemia de gripe H1N1 causó más de 1.000 muertos y obligó a por lo menos 20.000 hospitalizaciones Estados Unidos, dijeron las autoridades federales estadounidenses el viernes.

El virus continúa propagándose, 46 de 50 estados han reportado numerosos casos, que se cuentan por millones en el país y su número continúa aumentando.

El Dengue arrasando en Rio San Juan
























Según informaciones suministradas por personal del hospital Desiderio Acosta de Rio San Juan, nos dicen que hay por lo menos más de 80 casos de dengue en este pueblo.

Más de 20 casos ha sido referidos fuera del pueblo a otros hospitales del area, como Nagua, San francisco y Santiago de los Caballeros


Protestas en Haiti

Protestan en Haití por el asesinato de cuatro ciudadanos de ese país en Dajabón
AP - 10/23/2009

Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente

Puerto Príncipe.- Manifestantes alzaron barreras cerca de un cruce fronterizo con la República Dominicana en protesta por la decapitación de cuatro inmigrantes, informó la policía haitiana.

El jefe de policía Vanel Lacroix, de Malpasse, dijo que los inmigrantes fueron asesinados el martes cuando quemaban leña para hacer carbón en la población fronteriza dominicana de Jimani.

Los decapitaron y echaron los cadáveres al quemador de leña. Un quinto hombre resultó herido de bala, pero sobrevivió.

Los dominicanos reprochan a los haitianos la tala de árboles para hacer carbón, lo que contribuye a la deforestación, erosión e inundaciones.

A bañarse menos en Venezuela


SANTO DOMINGO.-El presidente venezolano Hugo Chávez llamó a los venezolanos a tomar "baños comunistas" de tres minutos como máximo, a fin de ahorrar agua y energía eléctrica.

"Verdaderamente, la gente canta debajo de la ducha por espacio de media hora. Sin embargo, creo que tres minutos son suficientes, y no soy malo por eso" dijo Chávez en una reunión transmitida por la televisión.

El mandatario llamó a los venezolanos a economizar el agua, ya que la presa El Hurí ha disminuido el nivel del agua almacenada a causa de la sequía que afecta a gran parte del territorio venezolano.

"Si están mucho tiempo en el baño, con el jabón y se meten en...esto...cómo se llama ...en un jacuzzi; imagínense, qué clase de comunismo tendremos. No estamos en tiempo de jacuzzi ", dijo Chávez provocando la risa entre los ministros del gobierno venezolano.

Pidió a las dependencias gubernamentales y a las empresas privadas a que disminuyan en un 20% las facturas eléctricas.

Venezuela ha bajado la oferta energética en los últimos meses debido al aumento de la demanda combinado con una baja en el caudal de las aguas en las presas hidráulicas de ese país suramericano.

Inversion en Pedernales

Canadienses invertirían US$850 millones en turismo Pedernales

EL PRESIDENTE LEONEL FERNÁNDEZ SE REUNIÓ CON LOS INVERSIONISTAS Y DESIGNÓ UNA COMISIÓN PARA TRABAJAR EN EL PROYECTO LLAMADO CABO ROJO
El presidente Leonel Fernández recibió en el Palacio Nacional a inversionistas canadienses y autoridades de Pedernales interesadas en la construcción de un proyecto turístico.

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández sostuvo ayer una reunión con inversionistas canadienses y autoridades de la provincia de Pedernales interesados en invertir unos 850 millones de dólares en esta provincia, en un proyecto turístico denominado Cabo Rojo, en su primera etapa, que dispondrá de unas dos mil habitaciones en diferentes tipos de villas.

El mandatario designó una comisión interinstitucional para darle seguimiento al proyecto y otorgar los permisos de lugar, que estará coordinada por el secretario de Turismo, Francisco Javier García, e integrada también por el director de Minería, Octavio López, el senador de la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez, y el gobernador Francisco Jiménez.

También formarán parte de la comisión, el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Héctor Rodríguez Pimentel, y el subsecretario de Medio Ambiente, Ernesto Reyna.

Los detalles del encuentro realizado en uno de los salones privados de la Casa de Gobierno, fueron divulgados por el senador Sánchez, quien aseguró que el presidente Fernández se mostró interesado y designó la comisión para “trabajar este proyecto lo más rápido posible, para darle facilidades a todo lo que pueda ser, que venga en bien de este proyecto”.

El legislador dijo que el proyecto contará con villas tipo A, B y C, un campo de golf de 18 hoyos, una marina de 107 yates y área deportiva.

Señaló que la inversión contempla una carretera turística, una planta de tratamiento y energía propia.

Sánchez dijo que “el despegue del desarrollo turístico en la provincia de Pedernales es el despegue del desarrollo de toda la región Sur”.

Precisó que la producción agrícola igualmente saldrá beneficiada con este proyecto turístico porque se consumiría entre los nuevos centros hoteleros de la zona.

Afirmó que el proyecto no afectará el medio ambiente debido a que se instalarán los llamados hoteles Boutique, que no alteran el hábitat.

En la reunión estuvieron, además, Radhamés Segura y los inversionistas canadienses del área minera que ahora vienen a incursionar en el turismo, William Morós, Ton Sgrislo y Juan Carlos Putin, quienes conforman la empresa Pedernales Development Corporatión, según explicó Sánchez.

No le dejo nada lo del baile y estafo 68

Santo Domingo.- La fiscalía del Distrito Nacional fue apoderada hoy de una querella en contra de una ex corporet y su esposo, un italiano, acusados de estafar a 68 personas con seis millones 800 mil pesos con la promesa de llevárselos a Italia.

La querella fue presentada por en contra de Nelly Yahaira del Rosario Guzmán y su esposo Mina Tsulys.

La ex corporet se encuentra detenida en la cárcel preventiva de ciudad nueva a la espera de que le sea conocida una medida de coerción, mientras que su esposo se encuentra prófugo.

Conforme con la querella recibida por el encargado de la unidad de denuncia de la Fiscalía, Eddy Ferrera Féliz, los acusados cobraban entre 100 y 150 mil pesos a cada una de las personas quienes procedía de Villas Agrícolas, Cristo Rey Yamasá, La Romana, Higüey, San Juan de la Maguana, las Palmas de Herrera y Villa Mella.

Algunas de las personas, conforme con la acusación, avanzaron 100 mil pesos y se comprometieron a pagar los restantes en Italia, a ser descontados del salario que devengarían en el trabajo a conseguir.

De acuerdo a la querella, la pareja de esposo se comprometió a través de su empresa Acrópolis Imperiox, a pagar el dinero, sin embargo determinaron que se trató de un engaño en el cual el grupo resultó estafado.

Entre los querellantes figuran Eddy Fermín Batista López, Leonardo Guzmán, Marison Abreu, Robin Peralta, Ramón Vidal Pérez, Martha López, Jefry Joaquín Rodríguez, Greisy Verónica Guzmán, Rosanna Guzmán entre otros, quienes acudieron a la fiscalía a reclamar justicia por la estafa.

Rescatan en Mao niño secuestrado



El niño fue rescatado en la calle Beller donde se apresaron cuatro personas

SANTO DOMINGO. -El niño de cinco años secuestrado el lunes pasado en el sector del Embrujo 1, en la ciudad de Santiago, fue localizado en la mañana de hoy en la Calle Beller, en la ciudad de Mao, Provincia Valverde.

Un contingente policial realizó un allanamiento a las 7:45 a.m. en una casa donde fue localizado el niño.

Cuatro personas, tres hombres y una mujer, fueron detenidas por la Policía Nacional. Uno fue identificado como José Rafael Rodríguez Ramos y la señora Ivelisse Pérez Rodríguez, ambos de 26 años.

la Policia Nacional identifico como uno de los jefe del rapto a un tal Anthony. Mientras se siguen profundizando las investigaciones.

El padre del niño San Agustín Jiménez reside en la Calle Aniana Vargas, en el Municipio de Bonao y es ingeniero de profesión.

El menor fue identificado como Angel Agustín Jiménez, quien fue arrebatado de los brazos de la doméstica Gleyanmy Minaya la tarde del lunes.

Los secuestradores se lo llevaron en una yipeta CRV Honda roja, sin placa, conforme se informó ayer.

La famosa "casa embrujada"

















¿Ha escuchado la leyenda de la Casa Embrujada en la Autopista Duarte?. Quizás como nosotros en alguna ocasión mientras va rumbo al Cibao y pasando por La Vega, alguien le ha comentado de la dichosa casa.

Hace muchos años que esta abandonada. Se dice que esta casa no ha sido habitada desde hace mucho tiempo y quien pueda amanecer dentro de ella se la regalan. La vivienda no ha sucumbido a los fieros vientos de varios ciclones y tormentas que han azotado al país en años recientes.

Cuentan que personas que han intentado dormir allí, al amanecer aparecen en la autopista sin ninguna explicación. En una ocasión Nuria Piera y su equipo hicieron un programa desde alli. Si ha escuchado algo de la famosa casa, déjenos sus comentarios.

Otro Secuestro más, ahora en Santiago


Según su madre, fue arrebatado de los brazos de la doméstica en su residencia

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional informó este martes que activa la búsqueda de un niño de cinco años, el cual fue secuestrado ayer lunes en su vivienda, ubicada en la calle 19 del residencial Camry, de la urbanización el Embrujo 1, de la ciudad de Santiago.

La institución del orden asegura que su Unidad Antisecuestros se encuentra inmersa en la búsqueda del menor Ángel Agustín Jiménez, quien fue arrebatado de los brazos de la doméstica Glevanny Minaya Vásquez, a eso de las 6: 15 de la tarde.

Se dice que los raptores se presentaron en un jeep marca CRV, color rojo, el cual está siendo buscado por la uniformada.

La madre del menor, la señora Luz del Alba Peña, quien hizo la denuncia a la Policía, dijo que varios hombres irrumpieron en la casa y huyeron con su hijo.

Los casos más recientes de secuestros son el del señor José Mateo Castro (Yugo), de 45 años, el sábado, quien residía en el municipio de Quisqueya, en San Pedro de Macorís, y el del joven Eduardo Baldera Gómez, en Nagua, cuyo plagio todavía está en investigación.

De acuerdo con la Policía, Mateo Castro, por quien pedían 2.5 millones de pesos, fue rescatado sano y salvo. También Baldera Gómez puede contar lo vivido durante su plagio de 23 días.

Aumenta el numero de muertes por dengue
























SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Secretaría de Salud Pública anuncia que en lo que va de año se han registrado 3 mil setecientos 88 casos de dengue clásico y 238 de dengue hemorrágico.

Según el secretario de Salud Colectiva, Nelson Rodríguez, las provincias más afectadas por el vector son Santo Domingo; La Vega; Santiago; San Cristóbal y Baní.

Dijo que siguen eliminando una gran cantidad de criaderos de moquitos.

“En el barrio Moscú de San Cristóbal, 5 niños fueron afectados por dengue hemorrágico, hicimos un operativo para evitar que el virus se propague, hallamos una gran cantidad de gomas con aguas estancadas que estaban reproduciendo el vector”, señaló el funcionario.

Dijo que las comunidades demandan fumigación pero con criterio, al tiempo de agregar que los ayuntamientos están ayudando pero que esa ayuda debe ser una ayuda permanente, no sólo en tiempos de crisis.

Salud Pública reveló que en un estudio reciente, más de un 70 por ciento de los hogares dominicanos tienen criaderos de mosquitos.

Manifestó que a Salud Pública le preocupa que aumenten los casos de dengue en el país puesto que se han registrado mil casos por encima del año pasado y más del doble de casos de dengue hemorrágico.

Asegura que en los casos de afecciones por el virus, los que están más latentes son los del tipo uno, dos y del tipo cuatro, no así del tipo tres, del que aseguró aun no se han reportado casos.

El secretario de Salud Colectiva informa que el dengue es una enfermedad que retrata la calidad de los servicios públicos y privados y, aclaró, que del trato que se le de en los centros públicos o privados, dependerá la vida de un afectado por el virus.

El turismo se recupera en la Republica Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Primero, las alzas en los precios del crudo y su consecuente encarecimiento de los vuelos internacionales; luego, la recesión mundial y, para remate, la pandemia de gripe A(HINI): una serie de efectos negativos para el turismo mundial y para el dominicano.

Pero la buena noticia para el mundo y para el país es que después de la desaceleración del sector iniciada en el primer semestre de 2008, reflejada en la caída de los flujos de vacacionistas, desde julio el turismo sale de cuidados intensivos y refleja señales de recuperación, aunque leves.

Esto lo confirma la Organización Mundial de Turismo (OMT) en su comunicado del 2 de octubre, donde afirma que “aunque persiste una notable incertidumbre”, hay señales de que se ha llegado a un punto de inflexión y que las condiciones del mercado turístico “empiezan a reforzar las perspectiva de recuperación en 2010”. Para todo el mundo, revela que la llegada de turistas se redujeron en 4% en julio pasado, lo que significa una mejora relativa si se compara con los declives de 10% en mayo y de 7% en junio.

De todos modos, a pesar de las buenas señales, no es aconsejable cantar victoria todavía, puesto que “las condiciones económicas, unidas a la incertidumbre abierta por la gripe A(H1N1), seguirán incidiendo en la demanda turística según las previsiones, al menos a corto plazo”, aclara.

Destino dominicano. Las buenas señales también se observan en el destino dominicano. Si se comparan los mismos meses de 2008 y 2009, en marzo de 2009 la llegada de turistas cayó a un piso de 6.6%, mientras que en abril bajó menos (4.9%). Hasta ahí el panorama se veía oscuro, y ya se hablaba de que algunos hoteles dominicanos cerrarían temporalmente con el propósito de dar “mantenimiento” a sus instalaciones. Sin embargo, inesperadamente, en mayo la llegada de turistas creció un 1%, mes en que un fuerte competidor del país, México, pasaba por la mala racha de la gripe A(HINI), llamada en ese entonces “gripe porcina”.

PANORAMA

Según el Barómetro de la Organización Mundial de Turismo, actualizado a septiembre de 2009, como destino turístico, a la República Dominicana no le ha ido tan mal comparado con algunos competidores regionales. Hasta agosto, incluyendo la llegada de extranjeros y dominicanos no residentes, la llegada de viajeros, que sumaron 3,980,000, cayó solo en 2.3%. En cambio, en México (sin incluir el mes de agosto) cayó en 6.8%.

En promedio, la caída en las islas del Caribe fue de 5.1%, exceptuando a Cuba (con datos hasta julio) en que el flujo creció 3.1%, y Jamaica (con datos hasta julio) donde la llegada de viajeros creció 3.4%.

En Centroamérica, los resultados fueron diversos. En Costa Rica (sin incluir agosto) cayó 10.2%, en El Salvador (hasta julio) bajó 24.8%, mientras que Nicaragua (hasta agosto) subió 8%, y en Panamá (hasta julio) decreció en 8.1%. En promedio, la región centroamericana registró una caída de 6.9% entre los meses de enero y julio.

Se espera que el ritmo de deterioro disminuya durante lo que queda de 2009, registrando este año el turismo internacional declives entre -6% y -4%.
Aunque muchas subregiones puedan volver a la curva de crecimiento, no será suficiente para compensar las pérdidas en 2009, dice la OMT.
El alivio duro poco, puesto que en junio cayó en 1.7% para volver a crecer 0.2% en julio. En agosto también cayó, un 2.2%, pero a una tasa muy alejada del 6.3% y 6.6% de febrero y marzo.

En agosto pasado, la presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Haydée Kuret de Rainieri, decía a CLAVE: “El más acuciante problema ha sido la reducción en las ventas de nuestras habitaciones. A partir del estallido de la crisis económica al nivel mundial, el turismo, como todos los sectores de la vida económica, se ha visto afectado”. Frente a esa situación, registrada en el primer semestre del año, “hemos tenido cierre de hoteles en todas las zonas” , afirmó.

El 21 de septiembre, la empresaria informó que las expectativas de los hoteleros era que el sector se estabilizara en 2010 y que la recuperación empezara a sentirse en 2011.

Esta recuperación lenta se empieza a medir. Taleb Rifai, secretario general en funciones de la OMT, dijo a principio de octubre: “Al igual que los datos y las perspectivas económicas más recientes indican que la economía mundial puede estar empezando a emerger de su peor recesión del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, también en el turismo hay señales de que se está recuperando la confianza y de que la demanda aumenta tanto en los viajes de negocios como en los viajes de placer”.

Las buenas señales que observa la OMT no implican que el turismo mundial, y el dominicano en particular, recuperen el espacio perdido antes de concluir 2009.

“Aunque muchas subregiones puedan volver a la curva de crecimiento en los últimos meses de 2009, no será suficiente para compensar las pérdidas registradas hasta la fecha”, explica. Esto conlleva que lo más probable es que el turismo dominicano concluya el año con un decrecimiento, pero menor al que se temía.

Entre enero y agosto de 2009 visitaron al país 2,487,552 turistas extranjeros por vía aérea, 79,498 menos que en el mismo periodo de 2008, equivalente a una caída de 3.1%. Sin embargo, esa cantidad superó en 31,620 el flujo de turistas extranjeros que llegó entre enero y agosto de 2007, para un crecimiento de 1.3%.

Hay señales de que la demanda crece tanto en los viajes de negocios como de placer”
Organización Mundial de Turismo
Aun así, en el primer semestre de 2009, comparado con lo ingresado en el mismo período de 2008, el país dejó de percibir US$166.7 millones por aporte del sector turístico.

Inversión extranjera. Además, y como se esperaba, la crisis financiera afectó negativamente la inversión extranjera. Según el Banco Central, en el primer semestre, en turismo sólo se invirtieron US$82.8 millones, una cantidad muy pequeña si se considera que en los 12 meses de 2008 fueron US$236.9 millones. También contrasta con lo divulgado por el secretario de Turismo, Francisco Javier García, de que en el último trimestre de 2008 se “aprobaron y clasificaron” 43 proyectos de inversión por un monto de US$9,546.6 millones. Este monto incluye el polémico y tortuoso proyecto inmobiliario Punta Perla, con una inversión de US$2,500 millones, y cuyo primer picazo fue dado en diciembre por el Presidente Leonel Fernández en compañía del príncipe Alberto de Mónaco y del promotor Ricardo Miranda.

El sábado pasado, en el marco del 14 Metting Internacional, realizado en el complejo turístico Cap Cana, el secretario de turismo informó de otros 40 proyectos “aprobados y clasificados” entre enero y agosto de 2009 con una inversión total de US$5,783.3 millones, a ejecutarse en 10 años.

Consideró al turismo dominicana como “un ejemplo de éxito” que atraviesa por el desarrollo del sector inmobiliario vinculado a las ofertas complementarias.

El optimismo oficial se acompaña de una visión empresarial más reservada, pero que confía en una recuperación en 2011 que se comenzará a ver en el segundo semestre de 2010.

Historia de un secuestro anunciado

SANTO DOMINGO, DN.-El caso de Eduardo Baldera Gómez, de 20 años de edad, no sólo revivió el horror del secuestro como un tipo de delito que afecta al país y que se hace común en los últimos años, sino que además revivió las constantes críticas en torno a la legalidad de las actuaciones de la Policía Nacional.

El tema sobre las ejecuciones extrajudiciales cometidas por la Policía reapareció desde que el pasado sábado el joven se presentó ante unos campesinos con la versión de que logró abrir las esposas con “un palito” y las utilizó para romper la cadena que lo ató durante 22 días de cautiverio.


Archivo
Baldera Gómez se le habría escapado a uno de dos secuestradores que lo custodiaba, en una casucha del bosque seco ubicado entre los parajes Salcié y Estero Balsa, del distrito municipal Copey, en Guayubín, Montecristi.

Arcadio Olivo, residente en la zona, cuenta que el secuestrado llegó a un corral arrastrando la cadena, por lo que los campesinos lo auxiliaron, y de inmediato lo entregaron a un agente policial del destacamento de Guayubín.

Pero el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, decidió presentar a sus agentes como héroes y aseguró que los primeros que tuvieron contacto con el joven eran parte de “una avanzada” que ya tenía identificado el lugar donde estaba el secuestrado.

De hecho, Guzmán Fermín realizó un acto público en su despacho para ascender a los sargentos mayores Danilo de Jesús Franco y Manuel Antonio Hernández, así como al cabo Ángel Muñoz Gómez, los agentes que recibieron a Baldera Gómez de manos de los campesinos y lo trasladaron al cuartel de Villa Vásquez.

Otra “avanzada” que tendió un supuesto “cerco policial” protagonizó un enfrentamiento armado en el que, según Guzmán Fermín, fallecieron Cecilio Díaz (Manuel), a quien se atribuía encabezar la banda criminal de secuestradores, y William de Jesús Batista Checo, de 58 años de edad. Según el oficial, en el enfrentamiento resultó herido el sargento Catalino Jesús Pérez, quien, sin embargo, no fue ascendido de rango.

Pero los noticieros de la zona de Villa Vásquez publican fotografías en las que Batista Checo aparece vivo después de ser apresado por campesinos de Sabana Cruz que lo encontraron sospechoso, mientras compraba gasolina para abastecer un vehículo.

ACUSACIÓN
Foto en la que William Batista Checo aparece detenido.

Claman por justicia

Estefany Batista sepultó el martes en Moca los restos de su padre, William Batista Checo, a quien la Policía reportó como muerto en un intercambio de disparos. La joven cuenta que tiene una hermana, y que su padre se separó hace 15 años de su madre, María Isabel Ramírez. Dice que Batista Checo residía en San Francisco de Macorís, donde se dedicaba a pintar viviendas. La última vez que conversaron por teléfono su progenitor le comentó que estaría fuera de la ciudad por unos 15 días. Luego sobrevino la muerte, aunque las fotografías lo muestran vivo después que fuera apresado en Villa Vásquez.

“A mi padre lo detuvieron la tarde del sábado en Villa Vásquez porque lo encontraron sospechoso, ya que estaba cerca del lugar donde el muchacho (Baldera Gómez) estaba secuestrado”, dice sin contener el llanto. Hasta este martes, la Policía todavía no había ofrecido explicación sobre este caso, ni sobre el del desaparecido Juan Almonte Herrera.
También agentes de la Marina de Guerra del puesto en la comunidad Las Canas, de Villa Vásquez, aseguran que apresaron y entregaron a la Policía a Cecilio Díaz, sano y salvo, después que el sospechoso se identificara ante campesinos en Los Conucos.

Además de las muertes de los supuestos secuestradores queda por determinar el paradero de Juan Almonte Herrera, el gerente de Cobros y Crédito de la compañía Seguridad Ranger, que según sus familiares fue detenido por varios agentes policiales.

En una ocasión, el jefe de la Policía declaró que Almonte Herrera se encontraba detenido, pero luego el organismo lo negó de manera constante. “Mi hermano está desaparecido y queremos saber dónde la Policía lo tiene”, asegura su hermana, Yubelkis Almonte Herrera.

La residencia de Herrera Almonte, ubicada en la calle Higüey del sector Manganagua, fue allanada el martes 29. Los agentes se llevaron a 12 personas para interrogarlas y las pusieron en libertad al caer la noche. La familia logró una sentencia de un tribunal del Distrito que ordena a la Policía la puesta en libertad del desaparecido.

Yubelkis Almonte Herrera asegura que “ya la familia perdió la esperanza de que Juan esté con vida”, porque existen varias versiones en torno a que recibió una golpiza salvaje con un bate que le propiciaron agentes y oficiales de la Policía.

Los traumas del secuestro de Baldera Gómez también alcanzaron a María Magdalena Díaz Osorio, de 22 años de edad, la hija del fallecido Cecilio Díaz. La joven, que estudia Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue secuestrada por dos individuos con vestimenta policial, que la montaron en una motocicleta.

María Magdalena reside en el sector Hato Nuevo, de Los Alcarrizos. Su rapto se produjo la noche del viernes 25 de septiembre. El lunes, cuatro días más tarde y después que la familia denunciara el caso y pidiera a Guzmán Fermín que la devolviera, la joven fue dejada abandonada por sus captores en el cruce de Cayacoa, Boca Chica. La Policía aún no esclarece este hecho relacionado con el caso de Baldera Gómez.

Tras ser liberada, la estudiante de Medicina contó que los secuestradores la mantuvieron encapuchada y le preguntaron de forma insistente dónde estaba su padre. La joven asegura que desconoce el paradero de su progenitor desde hace cuatro años.

El secuestro. Ludovino Alonzo Raposo, un abogado de Nagua que visitó varias veces el cuartel policial para dilucidar un problema judicial de dos vecinos, asegura que Cecilio Díaz se movía con cierta libertad dentro del destacamento, así como frente al Palacio de Justicia.

CRIMINALIDAD

14
al menos 14 secuestros y varios homicidios asociados a este tipo de delito reportó la Policía Nacional en el 2008, según registros de medios informativos.
El abogado Pedro Baldera, tío de Eduardo y representa a la familia en los procesos judiciales contra al menos siete hombres detenidos por el caso. Cuenta que el secuestro se produjo el viernes 18 de septiembre alrededor de las 8:55 de la noche.

La tarde de ese día Baldera Gómez se desplazó desde la sucursal de la casa de cambio de su padre ubicada en Samaná, hasta la casa de su novia, Rosalba Paniagua Polanco, ubicada en el sector Moraliza Ulloa, de Nagua.

Tres hombres vestidos de militares se presentaron en la vivienda e instaron al joven a acompañarlos alegando que el coronel Ecolástico Eusebio Acosta, comandante del destacamento de Nagua, requería de su presencia.

Los secuestradores se llevaron a su víctima en la camioneta en que andaba, una Ford Runner negra. La novia no quiso dejarlo sólo y se fue voluntariamente, aunque –como cuenta Pedro Baldera- los secuestradores la dejaron abandonada en un paraje de la comunidad de Pimentel y le dieron RD$50 para que pagara un pasaje y retornara a Nagua.

Pedro Baldera asegura que la madre de Rosalba llamó de inmediato a Yadelkis, hermana del secuestrado, y le contó lo sucedido. Por esta razón se presentó 15 minutos después en el destacamento de la Policía.

Cecilio Díaz y William Batista Checo fueron ejecutados porque la Policía los recibió vivos”
Manuel María Mercedes, Comisión de los Derechos Humanos
Cuenta que se extrañó de que, cuando tuvieron la certeza de que se trataba de un rapto, el Policía que estaba de servicio no se podía comunicar con el coronel Acosta, bajo el alegato de que no conocía su número de teléfono celular y de que las radios de las patrullas estaban dañadas.

Dice que llamó a la capital a los padres de Eduardo, el casacambista Eduardo Baldera e Hilda Gómez, para comunicarle lo sucedido. Explica que ambos se encontraban en un retiro de parejas en el que estaba la esposa de Guzmán Fermín, y que la mujer se encargó de poner al jefe de la Policía al tanto de la situación.

Se queja, sin embargo, de que la Policía no se movilizó a tiempo en momentos en que los secuestradores enfrentaron dificultades de movilidad porque echaron gasolina en vez de gasoil a la camioneta en que se alejaban del lugar.

Las declaraciones de la joven Rosalba resultaron claves para producir los primeros apresamientos de los implicados en el secuestro. Desde el principio, la Policía relacionó al caso a Carlos Paulino Lachapelle (Sandy), Virgilio Burgos Prado, Leodimir Quezada Rojas (Leo), Elérsido Díaz Cordero, Norkelis Alvarado Bonilla, José Luis Caba Tineo (Chómpiras) y Yeufry Valentín Rosario y puso en su lista de sospechosos al menos a cinco personas de las cuales todavía asegura que persigue a