Empresa canadiense explotará mina dominicana




SANTO DOMINGO (AP) - La empresa canadiense Barrick Gold Corpooration invertirá en lo inmediato 700 millones de dólares para explotar una mina de oro en República Dominicana, informó el sábado el gobierno.

Barrick Gold, el mayor productor de oro del mundo, proyecta una inversión total de 2.700 millones de dólares en los siguientes cinco años, en la denominada mina de Pueblo Viejo, señaló el gobierno.

El presidente Leonel Fernández declaró el sábado que solicitó a la Barrick Gold que las ayudas solidarias que realice al país sean para desarrollar un instituto tecnológico en la ciudad de Cotuí, 100 kilómetros al norte de la capital, donde está ubicado el yacimiento.

Fernández manifestó su deseo de que los dominicanos puedan ir a Canadá a realizar postgrados y maestrías pagados por la minera.

"Eso nos va a permitir efectivamente contar con profesionales reconocidos de calidad mundial", afirmó el mandatario ante dirigentes comunitarios de Cotuí. "Ellos, los directivos de la Barrick- se han comprometido conmigo de que efectivamente habrá un programa de becas para egresados de la universidad del Iteco".







Barrick Gold calculó las reservas de la explotación en 22 millones de onzas y una vida útil de la mina superior a los 25 años.

Según el gobierno, se trata de la inversión extranjera "más grande de toda la historia económica" de la nación caribeña.

Para los primeros cinco años está contemplado un procesamiento de 24.000 toneladas por día de sulfuro para producir un millón de onzas (28.350 kilos) de oro al año.

Además del oro, la mina tiene reservas de 110 a 117 millones de onzas (3,11 a 3,31 millones de kilos) de plata, 450 millones de libras (204 millones de kilos) de níquel y dos millones de toneladas de zinc.

Se trata de los depósitos de minerales no desarrollados más grandes del mundo y durante los años de vida de la mina empleará a 1.000 personas en forma directa y unas 2.500 en forma indirecta.

La empresa tiene su sede en la ciudad canadiense de Toronto y opera más de 27 minas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Perú, Chile, Argentina y Tanzania, entre otros países.

Ojo con esto dominicanos!

ALGUNAS EMPRESAS LLEVAN AL MERCADO PRODUCTOS CON BAJA CALIDAD
Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación.

Santo Domingo.- Hoy, Día Mundial de la Alimentación, miles de dominicanos pobres irán como siempre a los colmados a comprar productos alimenticios de baja calidad o engañosos, para continuar con la costumbre incentivada por las históricas limitaciones de los organismos encargados de regular los mercados nacionales.

Leo Santiago, por ejemplo, reconoce que el pan que actualmente consume su familia no contiene los ingredientes que él utilizaba cuando era panadero.

“Ya no lo hacen igual. Antes se le echaba manteca, azúcar y huevo. Ahora parece que sólo usan harina y sal porque no sabe a nada”, lamenta el padre de familia. Su queja es la misma de Yesenia Martínez, Vilma Valdez y otros consumidores consultados por LISTÍN DIARIO.

Pero la falta de calidad u honestidad en la elaboración de algunos alimentos no es propia del pan dominicano. Recientemente el Consejo Nacional de la Leche (Conaleche) reconoció que algunas empresas venden productos lácteos procesados no derivados de leche, sino de suero.

Es decir, los consumidores están pagando el precio de la leche industrializada, pero reciben un derivado que no contiene los nutrientes correspondientes a la “leche de verdad”. En vez de sancionar la práctica, los miembros de Conaleche dieron un plazo de cinco meses para que estas procesadoras regularicen su situación.

“Las autoridades tenemos que ponernos de acuerdo para ver cómo logramos que esas empresas presenten sus productos con honestidad e incluyan en el etiquetado información veraz”, reconoció Alfonsina Cuevas, ejecutiva de la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom).

Cuevas aprovechó para denunciar el caso de las procesadoras que están vendiendo arroz en empaques de una libra, cuando el peso total del contenido de las fundas no llega a esa cantidad.

“Ese engaño” fue descubierto cuando algunas madres de familia presintieron que la comida no les estaba rindiendo”, dijo.

El mismo engaño, sostuvo Cuevas, puede darse en otros productos consumidos por millones de dominicanos todos los días. “Ese es un problema muy serio, porque es un engaño abierto”, agregó la experta.

En un recorrido por establecimientos comerciales del Distrito Nacional, LISTÍN DIARIO recogió las quejas de consumidores que critican envases contentivos de alimentos inadecuados.

AUTORIDADES DICEN QUE HAY CONTROL
Recientemente el titular de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor), Julio Santana, aseguró que la leche, quesos, embutidos, pan, bizcochos, enlatados y otros alimentos producidos en el país, así como los importados, son vigilados de cerca por las autoridades, con el fin de asegurar a los consumidores una alimentación adecuada.

Pese a esta afirmación, todavía aparecen denuncias de compradores que se sienten engañados por las empresas productoras. Una queja común es la de las personas que compran picaderas empacadas pensando en el tamaño del empaque, pero se encuentran con más aire que alimento.

El que da alante da dos veces, Licey!!

José Mercedes tira bien, relevista José Valdez se anota un triunfo en rol de relevista
Yamaico Navarro, del Licey, se barre a salvo en la intermedia, mientras Diory Hernández espera la pelota para tratar de ponerlo out en una acción en el cuarto inning.

Santo Domingo.- El debutante Yordani Valdespín consiguió cuadrangular de dos carreras en la cuarta entrada y Alexis Gómez bateó doble remolcador de otras dos anotaciones y los Tigres del Licey iniciaron bien su defensa de la corona al derrotar 6-3 a los Leones del Escogido, en el primer partido del torneo dedicado a los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Alou, celebrado anoche a casa llena en el parque Quisqueya.

Otro debutante azul, el campo corto Yamaico Navarro bateó un hit remolcador de una vuelta en el octavo acto y Timoniel consiguió otro indiscutible productor de la sexta vuelta en el noveno.

El inicialista de los Leones del Escogido Conor Jackson, también debutante en la liga enseñó su poderío y bateó cuadrangular solitario en el noveno contra los envíos del relevista Oneli Pérez. También bateó doble en el partido.

El veterano José Mercedes que está en su 16va temporada trabajó cinco entradas de de una carrera limpia y otra inmerecida y luego contó con efectivo pitcheo de relevo azul. José Valdez se anotó la victoria y Shane Lindsay fue el derrotado.

Los azules cristalizaron dos vueltas en el cuarto acto mediante el jonrón de Valdespín, para irse adelante en el marcador 2-1 luego realizaron un racimo de tres en el octavo, ampliando la ventaja 5-3, cuando Gómez bateó largo doblete por el bosque central ante los envíos de Yunior Novoa y luego Navarro consiguió indiscutible que trajo al plato a Gómez para la sexta anotación azul.

Los Leones fueron los primeros en anotar marcando una rayita en el tercer acto cuando Joaquín Arias anotó en pisa y corre cuando Boesh Brennan bateó línea a prado derecho. Después sumaron otra en el quinto cuando Víctor Méndez bateó doble, avanzó a tercera por sencillo de Arias y luego anotó por error en tiro a la inicial del intermedista azul Valdespín que trató de sacar out a Arias.

La ofensiva del Licey fue liderada por Valdespín, con jonrón y sencillo; Yordani Ramírez, doble y hit; Timoniel Pérez y Navarro batearon par de hits cada uno; Alexis Gómez, un doble.

Por los Leones Jackson despachó jonrón y doble, Joaquín Arias y Diory Hernánde par de indiscutibles por parte; Víctor Méndez, un doble y Michael McHenry un inalámbrico.

Por el Licey abrió Mercedes y luego desfilaron por el montículo Carlos Pérez, José Valdez, Jonathan Ortiz, Ata Severino y Oneli Pérez. Por los Leones abrió Julio Mateo, después siguieron Félix Heredia, Shane Lindsay, Junior Novoa, Warner Madrigal y Alberto Reyes.

Ceremonia
Previo al partido se realizó una ceremonia en la que se rindieron honores a los ex peloteros Gerónimo Berroa (20), Luis de los Santos (21), José Núñez (45) y José de León (41), a los que les entregaron cuadros con sus respectivos números de sus uniformes los cuales fueron retirados. También se entregó un uniforme al ex presidente del equipo Julio Morales. Otro reconocimiento fue hecho a Juan Marichal, consistente en una placa con un simbólico peso, suma por la que jugó su última campaña en 1964. También le fue conferido el honor de realizar el lanzamiento de la primera bola.

En la ceremonia participaron los principales directivos del Escogido, incluyendo a Luis Manuel Bonetti, José Manuel Bonetti, Eduardo y Alfredo Najri y Luis Manuel Bonetti hijo.

Guaguas anunciadoras

























No creo que en este pueblo tengan la más mínima decencia por parte de las autoridades (claro si es que las hay) de ponerle un punto positivo al auge de las camionetas que compran de todo, dígase hierro viejo, culatas viejas, todo viejo, usted me dirá querido lector de este blog, como es posible que desde las 7:30 hasta las 8:15 pasen cuatro (4) veces , léalo bien cuatro (veces) por la misma calle, eso no es justo, apenas se levanta uno y ya tiene encima una maldita guagua voceando a todo dar en sus oídos, y eso no es todo a veces desde las 12 en adelante venden cloro, para acabarnos de joder hasta en la comida y ningún INFUNCIONARIO DE RÍO SAN JUAN DICE NADA, hasta dónde llegaremos....

Una vida mas que se pierde en la Parada de Rio San Juan





Un accidente más en la parada de Rio San Juan le cobra la vida a un joven de tan sólo 21 años. El Joven Noel Enriquez , nativo de este pueblo y residente en el barrio New York Chiquito perdió la vida cuando conducía su motocicleta camino a su trabajo y fué envestido por el camión ISUZU, placa S011327, modelo canter color azul manejado por el señor Ramón Alfredo José, según el reporte policial, quien se encuentra detenido en Cabrera, donde fue trasladado por motivos de seguridad.

El occiso quien trabajaba en un taller de mecánica había pasado por donde su barbero antes del accidente, porque quería lucir bien. A Noel parece que el destino le tenia guardado este final, porque según comentarios de amigos y conocidos, se había alejado de la profesión de moto concho, por lo peligroso que es ese oficio.

El accidente ocurrió a las 2:10 PM de hoy martes, fue trasladado al hospital Desiderio Acosta donde fue declarado muerto, por los multiples golpes recibidos. Su cuerpo está siendo velado en el barrio de New York chiquito donde todos lamentan la muerte trágica de este joven.

Va a ser enterrado en el día de mañana en horas de la mañana.

Bueeen no estan facil en Puertorro


En los últimos tiempos las protestas han sido frecuentes en Puerto Rico.
San Juan, 14 oct (PL) Miles de puertorriqueños se preparan para paralizar las actividades mañana en apoyo a trabajadores despedidos, mientras el gobierno extremó las medidas de seguridad y amenazó con mano dura.


La protesta, convocados por el movimiento sindical, responde al despido de 17 mil empleados públicos por parte del gobernador Luis Fortuño.

Al llamado del sector obrero se sumaron diversas organizaciones políticas y sociales.
Sectores económicos han calculado en más de 30 millones de dólares las pérdidas que generará el paro nacional.

El abogado laboral Alejandro Torres explicó a Prensa Latina que la inesperada cesantía de los empleados públicos, que se hará efectiva al finalizar este mes, eleva a más de 26 mil los trabajadores despedidos por esta administración.

Para ellos, principalmente mujeres cabezas de familia, será casi imposible revertir la situación, según el especialista, porque la Ley 7 que declaró un estado de emergencia fiscal en el país, tiene una armadura burocrática para obstruir los reclamos de los trabajadores.

Torres aseguró que la empresa privada no podrá hacer frente a la situación, como reclama Fortuño, pues ese sector ha despedido más de 100 mil empleados en el último año.

El jefe de la Policía, José Figueroa Sancha, advertió la posibilidad de aplicar la "ley antiterrorista" de Estados Unidos a los manifestantes si se generan acciones de violencia o se impide el libre flujo de vehículos hacia los aeropuertos y los muelles del país.

Dirigentes sindicales, estudiantiles y de organizaciones de izquierda han advertido que no se dejarán amedrentar por las amenazas del jefe policial, que intenta criminalizar los reclamos del pueblo.

Ceniza Volcán Soufriere afectaría RD


Meteorología informó que para mañana jueves, el viento cambiará del Sureste lo que podría causar la entrada de ceniza del volcán Soufriere de la isla de Montserrat, que se encuentra activo, aumentando la posibilidad de que estas partículas afecten la República Dominicana el viernes y el sábado, y se observe un cielo de color opaco.Ceniza Volcán Soufriere afectaría RD

Meteorología informó que para mañana jueves, el viento cambiará del Sureste lo que podría causar la entrada de ceniza del volcán Soufriere de la isla de Montserrat, que se encuentra activo, aumentando la posibilidad de que estas partículas afecten la República Dominicana el viernes y el sábado, y se observe un cielo de color opaco.

Los Paises más pobres del mundo

A dos dias del dia mundial de la alimentación es bueno recordar los paises que necesitan comer.


De acuerdo con la Agencia Central de Inteligencia, los países más pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de la población vive por debajo de la “línea de la pobreza”, que es el equivalente al monto mínimo de ingresos para un adecuado nivel de vida.
15
Tayikistán 64% de la poblacion es pobre

Tayikistán es el país más pobre de la región de Asia Central (renta per cápita inferior a los 400 dólares estadounidenses). Esto ha motivado que Tayikistán sea el país de Asia Central que más ayuda per cápita recibe de la Unión Europea. La tasa de desempleo es del 40 por ciento. El 60 por ciento de la población tayika está por debajo de la línea de la pobreza.
14
Burundi 68% de la poblacion

El mayor medio de subsistencia es la agricultura pero posee una de las reservas de níquel más grandes del mundo. Aunque la economía gira en torno a la agricultura, por culpa de la guerra civil, la erosión, y la emigración de la población, Burundi es incapaz de resolver sus necesidades alimenticias, llegando incluso a importar alimentos, lo cual significa un 17% del total de las importaciones


13
Sierra Leona 68%

Sierra Leona es uno de los países más pobre del mundo y además cuenta con una distribución de la riqueza bastante desigual. Tiene importantes recursos minerales y pesqueros y una agricultura a potenciar. Sin embargo, la infraestructura social y económica no esta muy desarrollada, y distintos problemas sociales siguen obstaculizando el desarrollo económico, tras una guerra civil de 9 años. Cerca de dos tercios de la población en edad de trabajar vive de la agricultura de subsistencia. La industria se reduce al procesado de materias primas y a la industria ligera dirigida al mercado doméstico.
12
Swazilandia 69%


La balanza comercial de Swazilandia es deficitaria, exporta principalmente productos agrícolas (85% de las ventas totales): azúcar, madera y productos derivados, cítricos, algodón y carne.
Tras la independencia del país se ha realizado una renovación agraria dentro del marco tradicional sin intensificar la explotación del suelo o introducir cultivos nuevos, ya que no obliga a ello la presión demográfica y debido al aporte en la renta nacional de las emigraciones estacionales a Sudáfrica.
11
Mozambique 70%

La economía de Mozambique es una de las más bajas de las del tercer mundo. Casi el 45% del territorio de Mozambique se puede utilizar para agricultura. Sin embargo, el 80% de la producción agrícola es de subsistencia. Hay extracción de madera en las selvas nativas. La reconstrucción del país, después del término de la guerra civil en 1992 y de las inundaciones del año 2000 es dificultada por la existencia de minas terrestres no desactivadas.
10
Angola 70%

Angola tiene una economía que se encuentra en el desorden debido a un cuarto de siglo de guerra casi continua. A pesar de sus recursos naturales abundantes, su salida per cápita está entre las más bajas del mundo.
9
Surinam 70%

La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe.
Está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del PIB y dos tercios de las exportaciones totales. Los problemas económicos del país son graves, debido a la fuerte dependencia del comercio exterior de dos materias primas que sufren, desde 2000, bruscos cambios de precios en el mercado internacional: aluminio y petróleo. Esto conlleva variaciones notables del PIB, la tasa de desempleo, la deuda externa y la inflación anualmente
8
Guatemala 75%

Se calcula que el PIB de Guatemala en 2000 era de 23.000 millones de US$, con un decrecimiento real de aproximadamente el 3′3%. Después de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996, Guatemala estaba bien posicionada para un rápido crecimiento en los años siguientes. Esto no se copia
7
Liberia 80%

La economía liberiana estaba en gran medida apoyada en la exportación de hierro mineral. Hasta antes de 1990, Liberia también era exportador de caucho. La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país, conduciendo a Liberia a una dependencia de ayuda extranjera. A principios del Siglo XXI la tasa de desempleo era del 85%. También se reanudaron las exportaciones de hierro y caucho, aunque en un volumen inferior al de la década de 1980.
6
Haití 80%

Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, es decir, que puede considerarse el país más pobre de toda América. Los indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80. Haití está en la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.
Aproximadamente un 70% de la población vive en la pobreza, incluso comen galletas de lodo para matar el hambre.
5
Moldova 80%

Moldavia es la nación más pobre del continente europeo, junto con Albania. La economía moldava, tradicionalmente agrícola, comenzó, en consonancia con el resto de territorios de la Unión Soviética, un acelerado proceso de industrialización, especialmente alimentaria (vino y azúcar refinado). La producción de refrigeradores, confección, materiales de construcción y maquinaria agrícola es también significativa.
4[/b]
Chad 80%

En octubre de 2003 comenzó la explotación del petróleo, del que el Chad posee abundantes yacimientos, principalmente en la cuenca de Doba. Un oleoducto transporta el petróleo hasta orillas del Océano Atlántico, en Camerún.
3
Zimbawe 80%

El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de difíciles problemas en su economía, al cesar sus esfuerzos en fomentar una economía de mercado. Esos problemas incluyen una notoria falta de divisas, hiperinflación y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998 a 2002 en la República Democrática del Congo, por ejemplo, significó un egreso de cientos de millones de dólares de su economía.
2
Franja de Gaza

Debido al bloqueo que sufre la Franja,3 la zona continúa dependiendo económicamente de la ayuda humanitaria de la ONU, que llega a través de Israel, aunque los bloqueos militares dificultan esta ayuda.4 Las mujeres de Gaza trabajan por lo general en las labores del hogar, construyendo así las base de la sociedad (educando a los niños) o en las industrias locales de artesanía, ya que el hombre tiene la responsabilidad de mantener a su esposa e hijos.
1
Zambia 86% de la poblacion es pobre

El pais mas pobre del mundo, la economía depende, en gran medida, del cobre, mineral del que Zambia es uno de los primeros productores mundiales y que representa el 90% del valor de las exportaciones. Este país pertenece al llamado “cinturón de cobre”, prolongación de los yacimientos de Shaba (República Democrática del Congo). El petróleo es importado y llega desde el puerto de Dar es Salaam (Tanzania). Dentro del sector industrial destaca la rama de tratamiento de minerales (sobre todo la refinación del cobre); también descuellan la producción del cemento y las industrias derivadas de la agricultura: aceites vegetales, manufacturas del algodón, azucareras, jabones, etc.
Actualmente, Zambia es el país con más pobres en todo el mundo, con un 86% de la población viviendo en la pobreza.

Valora lo Que tienes, si tu piensas que lo tuyo es poco pues piensalo dos veces por que para ellos es demasiado.

De interes municipal

Poder Ejecutivo crea 37 nuevas áreas protegidas

Entre ellas, el monumento Natural Laguna Gri-Grí, en Rio San Juan; Manantial Las Barías, en La Descubierta, y Las Marías, de la Sierra de Neiba
SANTO DOMINGO.-El Poder Ejecutivo creó 37 nuevas áreas protegidas mediante el decreto 571-09, desglosados en parques y monumentos naturales, reservas biológicas y científicas, santuarios marinos, refugios de vida silvestre, como partes integrantes del patrimonio natural de los dominicanos.

Además, el decreto 571-09 establece una zona de amortiguamiento o de uso sostenible de 300 metros alrededor de todas las unidades de conservación que ostentan las categorías genéricas de la Unión Mundial para la Naturaleza; dispone la realización de un inventario nacional de varios humedales y crea una franja de protección de 250 metros alrededor del vaso de todas las presas del país.

De acuerdo a una nota informativa, la media busca garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural de la nación, la estabilidad de su sistema ecológico, la protección de las cuencas hidrográficas, la producción de agua, la prevención de desastres naturales y moderación del cambio climático.

Las nuevas áreas protegidas son la Reserva Científica La Salcedoa, ubicada en el firme de la Loma El Peñón del Nuevo Mundo ; Reserva Científica Dicayagua, una muestra muy singular de cactáceas epifitas sobre especies arbóreas ribereñas; Reserva Biológica Sierra Prieta ; Reserva Biológica Loma Charco Azul, una muestra representativas del bosque seco y del bosque transicional de las laderas septentrionales de la Sierra y Parque Nacional La Española, para conservar el inmenso patrimonio cultural del Sitio Histórico La Isabela.

También, el Parque Nacional Saltos de la Jalda, en el municipio de Miches; el parque nacional El Conde en la Presa de Valdesia y su entorno; Parque Nacional La Gran Sabana, en la inmensa llanura del Valle de Neiba; Parque Nacional Anacaona en el oriente de la Sierra de Neiba y los cortes; el Parque Nacional Luis en la loma La Tachuela y su entorno oriental y el Parque Nacional Aniana Vargas, en el pie de monte de la Sierra de Yamasá, así como los linderos meridionales de la gran llanura del Valle del Cibao Oriental.

Además, el Parque Nacional Ámina, que abarca las montañas de pequeña elevación que discurren paralelas al valle del Cibao Occidental o el pie de monte de la Cordillera Central; el Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, para conservar la única porción de la Cordillera Central que toca el Mar Caribe y el Parque Nacional Baiguate, con el propósito de conservar las alfombras de pinos y los bosques de galería (mixtos y latifoliados) que se conjugan en el curso medio de este río.

Otras áreas protegidas creadas son el Parque Nacional Punta Espada en el litoral oriental de la isla, donde culmina la gran Llanura Costera Oriental del Caribe; el Monumento Nacional Salto de Jimenoa, en Jarabacoa; Monumento Natural Saltos de Jima, el Monumento Natural El Saltadero, en Cabrera; Monumento natural Salto de Socoa, en Monte Plata; Saltos de la Tinaja,en la Cordillera Septentrional y Las Marías,de la Sierra de Neiba y contiguos a la carretera Galván – Neiba.

También, el monumento Natural Laguna Gri-Grí; el Monumento Natural Manantiales Las Barías; Monumento Natural Salto Grande; La Ceiba y Punta Bayahíbe.

El decreto igual dispone la preservación de los Santuario Marino Arrecifes del Sureste; Marino Arrecifes del Suroeste y de los Refugio de Vida Silvestre Laguna Mallén; Refugio de Vida Silvestre Gran Estero, así como del Área Nacional de Recreo Boca de Nigua.

Más detalles de las nuevas áreas protegidas serán ofrecidos este viernes en el acto que encabezará el presidente Leonel Fernández en la apertura del parque Aniana Vargas, la unidad que más riquezas naturales y originales aporta al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del país.

Pez con dientes parecidos a humanos



Un pescador ruso capturó en un pequeño lago ubicado a 40 kilómetros de Chelabinski un pez con dentadura humana. Pescando sobre un pequeño bote, el pescador capturó a este ejemplar nunca antes visto que presenta una dentadura prominente que se asemeja a la de una persona.

El pez fue capturado mediante una red y cuando el pescador se dio cuenta de su singularidad el ejemplar aún estaba vivo. La forma del cuerpo y de la cabeza del pen son inusuales y será estudiado por biólogos locales.

Lo más posible es que se trate de un pez búfalo de boca grande, también conocidos como Ictiobus, de acuerdo con el diario ruso pravda.ru.

Especialistas descartaron que se trate de una mutación, ya que esta habría tomado ciendos de años, pero aún no han encontrado una explicación para este fenómeno. fuente: El elg.com.mx

Eduardo Baldera se escapó













Apareció Eduardo Baldera Gómez en Villa Vásquez, Montecristi, según informó este sábado el coronel Minaya encargado de investigación del secuestro.

Según informes policiales el joven de 20 años quien llevaba más de dos semanas secuestrado, se le escapó a los secuestradores de una playa del referido sector y en estos momentos se encuentra en el cuartel de Villa Vásquez.

El coronel Minaya no quiso dar más detalles del caso y anunció que en breve el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, ofrecerá una rueda de prensa para ofrecer los detalles.

Espere más detalles en breve..

Obama Premio nobel de la paz

Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de EEUU en activo
Foto de archivo.EFE
OSLO.- El presidente de Estados Unidos Barack Obama es el ganador del Premio Nobel de la Paz 2009, anunció hoy el Instituto Nobel de Noruega por sus "esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos".

El Instituto Nobel quiso además reconocer especialmente su visión de un mundo sin armas nucleares.

El presidente de Estados Unidos ha creado un "clima nuevo para la política internacional. Gracias a sus esfuerzos, la diplomacia multilateral ha recuperado su posición central y ha devuelto a las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales su papel protagonista", señaló el Instituto en Oslo.


"La visión de un mundo sin armas nucleares ha estimulado el desarme y las negociaciones para el control de armamento. Gracias a la iniciativa de Obama, Estados Unidos está desempeñando un papel más constructivo para hacer frente a los retos del cambio climático que afronta el mundo", agregó el Instituto.


Obama sigue en la lista del Nobel de la Paz al ex presidente finlandés Martti Ahtisaari, galardonado en 2008 por su labor como mediador internacional.


Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de EEUU en activo, después de Theodore Roosevelt (1906) y de Woodrow Wilson (1919). En 2002 le fue otorgado el galardón al ya ex presidente Jimmy Carter, por su labor mediadora.


En 2007, su compatriota, ex candidato a la Casa Blanca y ex vicepresidente Al Gore, asimismo demócrata, lo recibió por su labor en la lucha contra el cambio climático.

El Nobel de la Paz de este año alcanzó un récord de candidaturas, 205, de los cuales 33 correspondían a organizaciones.

El galardón, el más esperado a escala internacional de la ronda Nobel, siguió al de Literatura, anunciado ayer, que recayó en la escritora rumano-alemana Herta Müller, considerada la voz de los desposeídos y representante de la minoría germana en Rumanía.


La ronda de anuncios de los Nobel empezó el lunes, con el de Medicina, que fue para los estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol Greider y Jack W. Szostak.


A éste siguió, el martes, el de Física, que fue para el británico-estadounidense Charles Kuen Kao y los estadounidenses Willard Sterling Boyle y Georges Elwood Smith.


El miércoles se concedió el de Química a los norteamericanos Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz y la israelí Ada E. Yonath.


La ronda se cerrará el lunes con el Nobel de Economía.


El Nobel de la Paz está dotado con diez millones de coronas suecas (980.000 euros o 1,4 millones de dólares) y, como el resto, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.