Cuantas cosas no habran aprobado asi

Dos asambleístas fueron captados mientras votaban por varios de sus colegas
Aqui se ve al legislador Aníbal Rosario utilizando a la vez dos dispositivos de votación

SANTO DOMINGO.- La sesión de este jueves fue suspendida después que se descubriera un fraude realizado por dos asambleístas del Partido Revolucionario Dominicano que fueron captados por las cámaras de los medios de comunicación votando por varios de sus colegas en el tema de justicia y la eliminación de la jurisdicción inmobiliaria del texto constitucional.

Los perredeistas que fueron sorprendidos in fraganti fueron Fidelia Pérez y Anibal Rosario, captados por las cámaras votando, cada uno, con tres dispositivos, el de ello y dos más.

Antes del fraude, el quórum se había roto, al ausentarse al menos 16 asambleístas que se requerían para validar las deliberaciones, por lo que aún así la Asamblea continuó su agitado curso, lo que hizo posible el engaño.

En medio de los debates, un asambleísta advirtió al presidente del organismo, Reinaldo Pared Pérez, de que se había roto el quórum, pero éste no fue escuchado y se continuó leyendo los artículos posteriores de la jurisdicción inmobiliaria. Para que haya quórum debe haber por lo menos 17 senadores y 90 diputados.

Finalmente un senador que sí estaba presente salió y rompió el falso quórum por el cual se conocieron varias disposiciones. Este viernes se conocerá si los artículos conocidos se les darán validez para el nuevo texto constitucional.


gracias a

www.diariolibre.com

El béisbol de invierno moverá alrededor de RD$200 millones

Hay 97 formas de hacer dinero a través de la comercialización.

Santo Domingo. cuando el árbitro principal canta ¡Play Ball! para iniciar un partido del béisbol otoño-invernal dominicano, los dos equipos que se enfrentan tienen múltiples formas de ganar el choque, aunque la simple lógica lo resuma con anotar más carrera que el rival.



Pero, desde las cabinas de transmisiones hasta el mínimo rincón visible al público dentro y fuera del parque, hay al menos 97 formas de hacer dinero para los equipos a través de la comercialización. Esto no incluye las ventas de las boletas, que con el paso del tiempo ha perdido valor en el porcentaje de ingresos, aunque años tras años estas suben de precios.



En la radio hay 31 renglones hábiles para ser vendidos, en la televisión 35, a lo interno del parque hay siete tipos de vallas, las licencias de productos comestibles y bebidas son 18 y en los uniformes de los jugadores se puede colocar publicidad en seis lugares.



El dato está contenido en las propuestas publicitarias que presentan las comercializadoras a los potenciales clientes y que DL tuvo acceso a un ejemplar de cada una de los seis equipos.



Un cálculo estimado realizado en base al potencial de venta por este diario arrojó que la comercialización podría vender para la serie regular entre RD$196 millones y RD$200 millones.



Es un mercado diferente a otras ligas profesionales. En la pelota dominicana los equipos no venden derechos de transmisión a estaciones de radio y televisión; todo lo contrario, los arrendan a través de las empresas que los comercializan y exprimen el bagazo hasta el último jugo.



De ahí que en una cadena de transmisión donde el público quiere escuchar los análisis y la narración, el personaje estelar es el locutor comercial, quien debe mover muy bien la carpeta que tiene enfrente para cumplir con el enorme cuestionario relacionado al juego.



Esta saturación, que en el caso de la televisión llega hasta reducir el tiempo de juego que reciben los espectadores, causa malestar al fanático, al punto que muchos optan por activar la función "mute" (silencio) de sus controles.



"No batee de foul tome tal antigripal", "No dejes que te hagan out, adquiere una póliza de tal aseguradora", "No te ponches, paga con la mejor tarjeta del mercado", "Hit supermercado El Cangrejo, el que vende más barato", son algunas de las cuñas que se venden en la pelota. Los mercadólogos sostienen que la publicidad trabaja en la psiquis de los receptores y los hace asumir los productos que se les presenten a través de diferentes vías científicamente trabajadas.



Las diferencias de mercados



A la hora de vender los detalles del béisbol cada mercado tiene su precio, según el poder adquisitivo de su público, cantidad de personas que residan en la demarcación y posibilidad de exposición del equipo.



Así, mientras anunciar el bateador de turno en uno de los equipos de la Capital durante la temporada cuesta RD$5,7 millones en radio, en La Romana "apenas" hay que pagar RD$483 mil.



En las provincias de los equipos de mercados pequeños (Gigantes, Toros y Estrella) habita el 8% de la población dominicana (805,361 personas) y en las de los grandes (Licey, Escogido y Águilas) habita el 37% (3,600,000).

Locales de Partidos Politicos en Rio San Juan

Señores la gente que nos quiere gobernar, dicho sean estos PRD, PLD y PRSC, los unos no tienen un local para sus reuniones, los otros tienen local pero no tienen luz, y me pregunto, si usted no pone en orden su casa, va usted a poner orden en la ajena...?

lo dejo a su consideración

Gaspar Hernandez Vs Rio San Juan

Todo esto anti deportivo, porque no cogen una clasecita de controlar la ira antes de salir de su pueblo.

Quien debio protestar el juego era el manager, no los jugadores, ni los fanáticos

Primer video



Segundo video



Tercer Video


Tambien nos llegan los rumores de personas que andan camuflageados en los equipos para armar pleitos, y que el pleito ya estaba pronosticado, como dicen nuestros colegas de Gaspar Hernández, tiros, piedras, botellas, palos, gente que quiere ser mas brava que otros y gente que llego a las 6 de la mañana al pueblo con heridas de armas blancas, entonces yo le dejo a usted este pensamiento, saldremos adelante en este pueblito de Dios....?

sea usted el jurado.

Emiratos Arabes Unidos y RD firman acuerdo aéreo


SANTO DOMINGO.- Los Emiratos Árabes Unidos suscribieron un acuerdo de cielos abiertos y un memorando de entendimiento con el Gobierno de la República Dominicana, durante la Segunda Conferencia sobre Negociaciones Aéreas que se celebró en Estambul, Turquía. El acuerdo fue firmado por Saif Mohammed Al Suwaidi, director de la Autoridad General de Aviación Civil de los Emiratos Árabes Unidos, y Luis Rodríguez, presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, informa una nota de la Cancillería dominicana remitida a ALMOMENTO.NET.

Durante las negociaciones estuvieron presentes representantes del Departamento de Transporte de Abu Dhabi, de la Aviación Civil de Dubai y de las aerolíneas Emirates, Etihad Airways y Air Arabia.

Las dos delegaciones acordaron que sin importar el número de líneas aéreas designadas, las partes tendrán derecho a realizar servicios aéreos regulares.

La delegación de los Emiratos Árabes unidos ha designado a Emirates Airline, Etihad Airways, RAK Airways, Air Arabia y FlyDubai como sus líneas aéreas nacionales en el marco del acuerdo. La delegación de la República Dominicana designará a sus líneas aéreas en el marco del acuerdo en su momento.

El acuerdo permite frecuencias sin restricciones, capacidad y tipos de aeronaves, ya sean de privadas o alquiladas, para ser operadas por las aerolíneas designadas de cada país en cualquier tipo de servicio (transporte de pasajeros o carga) en las rutas entre la República Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos.

En adición a la tercera y la cuarta libertad, el acuerdo incluye la práctica de la totalidad de los derechos de tráfico de quinta libertad en todos los puntos de su elección sin ningún tipo de restricción mientras se conduce cualquier tipo de servicios (transporte de pasajeros y / o carga, por separado o en combinación) y de séptima libertad para todos los servicios de carga.

Ambas partes acordaron no permitir restricciones en las operaciones programadas entre los dos países y recomendar a sus autoridades a celebrar un acuerdo para evitar la doble imposición sobre los ingresos derivados de las actividades de sus compañías aéreas y los ingresos obtenidos por sus empleados cuando estén estacionados en el territorio de la otra parte.

La delegación de la República Dominicana informó su apoyo a la candidatura de los Emiratos Árabes Unidos al Consejo de la OACI en las elecciones que se celebrarán en 2010 durante la próxima Asamblea General de la OACI.

Segundo Concurso de Blogs de RD


Santo Domingo.- En el espacio virtual hoy comienza una nueva batalla, aquella que terminará cuando, tras una preselección del público, el jurado escoja los nuevos ganadores de la versión 2009 del “Concurso de Blogs de República Dominicana” que organiza Editora Listín Diario a través de su página web listindiario.com.

Como el año pasado, en este concurso podrán participar los lectores de todo el país que accedan a listindiario.com y cada internauta podrá inscribir un blog dentro de una categoría.

Una novedad de la versión del concurso este año son las nuevas categorías: Actualidad/Comunitario; Arte/Literatura; Cultura/Moda; Tecnológicos/Informativo; Personales/Humor/Comics; Deportivos y Entretenimiento, que incluye cine, televisión y música.

La fecha límite para inscripción es el 12 de octubre y el cierre de votaciones será el 21 de este mismo mes.

Como una manera de conseguir la mayor cantidad de votos, los concursantes que estén participando deberán colocar el banner distintivo de la promoción en sus blogs.

El criterio de selección es que los tres primeros participantes de cada categoría con mayor puntuación pasarán a la semi final donde se seleccionará un ganador por categoría que será escogido por un jurado, partiendo de los siguientes criterios: contenido, diseño, funcionalidad e interactividad.

Esta vez los premios por categoría son mini laptops, trofeo y presencia del blog en listindiario.com por un año. Si se escogen menciones, recibirán un certificado de participación y sus blogs también estarán un año en línea en listindiario.com.

Los concursantes deben recordar que antes de publicar los blogs ganadores serán depurados a fin de filtrar que ninguno contiene elementos ofensivos.

El nombre de los ganadores se dará a conocer a través del periódico Listín Diario y listindiario.com.

El año pasado más de mil blogueros aceptaron el desafío, no te quedes fuera, la batalla ya empezó.

Que coincidencia con el Muchacho y la deportación

Este 30 de septiembre se cumple un año de la muerte de dos mujeres al ser chocada por Hummer de Ambiorix BurgosImprimirE-mail
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009 14:00

Desde aquel 30 de septiembre del año pasado la señora Eudoxia Ruanes, no ha tenido momentos tranquilidad, pues en su mente permanece la amarga noticia de haber perdido a su hija Anyelis en un accidente de transito registrado en la autopista que comunica esta población con la comunidad de Boba.

Su única hija fue una de dos mujeres que resultaron ser victima de una lista interminable que se adjudico el entonces lanzador de los Metros de Nueva York Ambiorix Burgos (Alias Mañon).

Por coincidencia al ex pelotero lo deportaron desde Nueva York a tan solo unas horas antes de que se cumpliera el año de este suceso que enluto muchas familias de esta población.


Johnny Alberto Salazar/texto