Natalie Vidal, karateka solitaria en Grecia


Santo Domingo.- Natalie Marie Vidal Iñiguez, ganadora de medalla de plata del recién campeonato mundial de karate, hizo un viaje largo y con varias escalas para llegar hasta Atenas, Grecia.

No sólo tuvo que vencer el cansancio de la larga travesía sino la soledad y a 63 exponentes de la competencia de kata celebrada en el marco del X Campeonato Mundial de Karate que organizara la Federación Internacional de Karate, conocida por las siglas SKIF en julio pasado.

Mientras la selección nacional de baloncesto que recientemente fracasó en su intento para ganar un puesto para el Campeonato Mundial de esa disciplina, Vidal Iñiguez, apenas pudo conseguir del Estado Dominicano un simple boleto para viajar sola a una cita tan exigente como esta, a través de la Federación Dominicana de Karate.

Ah, una contribución adicional fue hecha por el club Naco, que le entregó recursos para su estadía en la histórica ciudad de Atenas.

Ya en Grecia, Vidal Iñiguez, apeló a sus buenas relaciones cultivada con miembros del seleccionado de Venezuela que también tomó parte en la justa y logró alojarse con estos.

“Fue emocionante ver subir la bandera de República Dominicana en un torneo de esa envergadura, afirma Vidal Iñiguez, quien se colgó la medalla de plata del Campeonato del Mundo en kata, evento en el que tomaron parte 64 atletas de los cinco continentes. Sólo fue superada por la japonesa Emi Komatsu. Su medalla fue la única alcanzada en la rama femenina y esta especialidad por el continente americano.

“Casi lloré al ver subir la bandera dominicana y me llenaba de nostalgia estar solita, solita, aunque me animó mucho los aplausos de todos los venezolanos que fueron al torneo”, cuenta la sub campeona del mundo en kata femenina.

Otro gran aliciente que sintió fue la felicitación directa de la máxima figura del karate mundial, el japonés gran maestro Hirokazu Kanazawa, bajó hasta el colchón para darle un fuerte abrazo.

Vidal Iñiguez, quien descolló en los Juegos Nacionales Monte Plata 2006, se ha convertido en una pieza importante para el país y la Federación Dominicana de Karate.

Apasionada por la práctica del karate, porque según ella, “esta actividad me ayudado mucho en la disciplina”. Esto es corroborado por su madre Carolina Iñiguez de Vidal, quien recomienda a los padres inducir a sus hijos a la práctica deportiva, especialmente el karate.

Vidal Iñiguez ha hecho del karate una actividad importante en su vida. “Es un ritual diario. Me levanto a las 5:00 de la mañana, voy al estadio olímpico, corro y después voy al gimnasio (del club Naco), luego a la universidad y en horas de la tarde, una rutina parecida”, cuenta la medallista mundial en la modalidad de kata.

En ocasiones es acompañada por su madre en algunos de sus viajes a eventos en el exterior, otras veces su padre va con ella a algunas de sus actividades.

Por su reciente logro ha sido declarada socia distinguida del club Deportivo Naco donde da clases de karate.

Es estudiante del 4to semestre de arquitectura en la Pontificia Universidad Madre y Maestra.

Pertenece al Ejército Nacional y tiene a José Ubrí y Julio Martínez, como uno de sus entrenadores. “Ellos trabajan mucho conmigo.

Junto a María Dimitrova, a la que define su amiga, constituyen las dos mejores exponentes de la kata en la República Dominicana.

Tiene como meta lograr un puesto para estar con el seleccionado dominicano que asistirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010.

Su inicio en el karate data desde cuando tenía cuatro años. Fue inducida a practicar este deporte cuando en el colegio un compañero de aulas correteaba en recreo o en las horas de deportes y casi siempre la tumbaba. Cuando comenzó la practica del karate le dijo al jovencito que tuviera cuidado que ella era karateca.

DATOS BIOGRÁFICOS
Nombre Natalie Marie Vidal Iñiguez
Fecha de Nac.
1ro de septiembre de 1988
Lugar Santo Domingo
Hermano Hector David Vidal Iñiguez
Madre Carolina Iñiguez Santelises de Vidal
Padre
arquitecto David Vidal González
Estudios 4to año de arquitectura en la PCMM
Estudios secundarios colegio ABC
Estudios primarios colegio Nostradame
Hobbie Jugar tenis, ballet, natación

Bahia Principe San Juan, SE VENDE


Según los rumores en la comunidad de Rio San Juan se comenta de la venta del hotel Bahia Principe San Juan a un grupo de inversionistas, los rumores cuentan que hay dos grupos interesados en la compra del mencionado centro de vacaciones, una es que lo habría adquirido la Cadena Barcelo y otra parte dice que se esta cerrando la venta a un grupo de rusos.

Por otro lado en el dia de hoy se produciria la visita del propietario el Sr. Piñeiro para tomar una decision sobre el hotel, hay quienes dicen que es para cerrar la venta y entrega del inmueble y otra parte dice que es para cerrarlo.






Estas versiones aun no son oficiales.

Iniciaran Clases Sábado y Domingo en Liceo Antorcha del Futuro

Segun informaciones recogidas entre alumnos y profesores de este Centro Estudiantil, las clasese se comenzaran a relizar los sábados y domingos debido a un proceso de remodelación que se estará llevando a cabo hasta mediados de noviembre. Esta medida afectará aproximadamente a más de 850 estudiantes que reciben docencia en el mencionado centro docente.


Y nos preguntamos , durante 3 meses que duran las vacaciones como es posible que no se pueda planificar para que no afecte el proceso educativo que además es corto debido a las elecciones venideras del año 2010...?

Discos Duros de Western Digital de 2 TB







Western Digital ha lanzado esta mañana dos nuevos discos duros de 2 TB, orientados al sector profesional y al usuario doméstico avanzado.

Son los WD Caviar Black y RE4, ambos con 64 MB de caché (por 32 MB de los discos más comunes), interfaz SATA 2 a 3 Gbps. y 7.200 rpm de velocidad de giro del disco. Son versiones superiores al WD Caviar Green de 2 TB, pero en contrapartida también nos encontraremos con un consumo mayor.

El follón de la cancha












El follón de la cancha

Siento mucho relatar
lo que al fin relato hoy,
porque ya dirán que soy
amigo de exagerar;
Y el que me ha de murmurar
desde ahora ya sabrá,
que tres pitos se me da
que figuren que es un cuento
lo que pasó en el concreto
en la cancha de Rio San Juan.

Pues un día de sudoración
estando yo en la cancha,
vino Tita a entrená
a comenzar la ejercitación.
A mediado del sermón
hubo allí un reperpero
que hasta vino un tal Peguero
que es policia del lugar,
queriendo allí disparar
un trabuco naranjero.

Una Doña que por cierto
fue a hacer ejercitación
se largó allí un follón
que hedía a perro muerto;
yo no diré que es incierto
que estuve al perder el tino,
pues el follón tan dañino
de aquel ahíto infeliz
me picó en la nariz
como un ají montesino.


Top 10 Most Bizarre Foods

Armed only with his vast knowledge of all things edible, Andrew Zimmern is on a quest to find the world’s most bizarre foods. As a food writer, dining critic, radio talk-show host, TV personality, chef, and teacher, Zimmern is one of the most versatile and knowledgeable personalities in the food world. He is game for anything and knows the most interesting food is found closest to the source. So whether he’s chasing down large water rodents in the Louisiana bayou, fishing for piranha in the Amazon or flushing out cave bats in Malaysia, you can be sure the guy with the iron stomach will dish up the unimaginable.

We asked Zimmern to compile a list of the top 10 most bizarre (but palatable) foods he has ever eaten, listed in order from least palatable to most surprisingly tasty.

1. Durian

Location - Pinang, Malaysia
An extremely odoriferous (some would say noxious) fruit with custard-like flesh. Native to Malaysia, the oblong, thorny fruit can be deep fried, formed into cake and candy, or made into flavorings for ice cream, beverages, and other food items. Durian is considered a delicacy in some parts of Malaysia, and has been known to sell for $50 (U.S.) for one fruit. Many people love the taste of durian, but its powerful aroma is so offensive to some that airplanes, trains, and buses often prohibit the fruit in passenger areas.












2. K'lia

Location - Marrakech, Morocco
Also spelled khlea, this meat (usually lamb) is salted, dried, and preserved in its own fat. A traditional specialty of Morocco, k'lia is often served with lentils and spices at the outdoor market, Djemma al Fna in Marrakech, Morocco.










3. Mangrove Worms

Location - Palawan, Philippines
Worms that live off dead wood pulp. Eaten raw. Popular in Sabang Beach in the Philippines, these long, slimy worms are said to be high in iron and taste similar to oysters.












4. Callos

Location - Taberna de Antonio Sanchez in Madrid, Spain
A casserole made with blood sausage and tripe, which comes from the intestines of various domestic animals. This dish is popular in Taberna de Antonio Sanchez in Madrid, Spain, where it is often served as tapas, small dishes designed for sharing.










5. Coconut Grubs

Location - Coca, Ecuador
Larvae that live in dead palm trees. Zimmern tried the dish in the home of a member of the Pilche community in the Amazon rain forest.









6. Menudo

Location - Motes de la Magdalena in Quito, Ecuador
Soup made with tripe and beef hearts. This soup is also popular in Mexico, where it began as a peasant dish. Menudo in Mexico can refer to "raw stomach meat" as well as the stew. The recipe for menudo varies in different regions of Latin America.











7. Goose Intestines on Bean Sprouts - Goose guts.

Location - New York's Chinatown
Served at Congee, a restaurant in New York City's Chinatown. Goose intestines are not uncommon fare in China, but then again, neither are duck feet or frogs.














8. Nutria in Sauce Piquant - a large semiaquatic rodent.

Location - Morgan City, Louisiana
Eaten in the home of a trapper in the bayou in Morgan City, Louisiana. Dining on nutria is not for the faint of heart. The rodents resemble large rats with bright orange incisors. Still, the nutria is probably safer on your plate than alive in your yard—the animals are a host for a nematode parasite that can infect human skin. Yummy!








9. Soup No. 5 (Yes, that's the real name)

Location - Balaw Balaw in Luzon, Philippines
Soup made from the back and testicles of a bull is eaten at Balaw Balaw in Luzon, Philippines. In the United States, bull testicles are also sometimes referred to as "Rocky Mountain oysters" and can be prepared in a batter and then fried in oil and eaten with hot sauce.













10. Haggis - Assorted sheep parts mixed with oatmeal and stuffed into a sheep stomach.

Location - Edinburgh, Scotland
This traditional Scottish dish was originally a common peasant meal, but can now be found in grocery stores year round all over Scotland and other areas of the United Kingdom.


Esto parace ser grave!!



Estos tres hombres (el poli despistado no cuenta) no pueden creerse lo que acaban de ver en la cola del dispensario. Se trata de un caso extremo de fetus in fetu”, una suerte de “doble Kuato invertido, un término que fue introducido para hacer referencia a los casos en que un gemelo (gemelo parásito) es encontrado en el interior del otro gemelo que le sirve como casero.

Se trata de una condición sumamente rara y puede ocurrir en 1 de cada 500.000 nacimientos. Pocas veces se suelen encontrar casos en adultos que no hayan sido tratados; aunque el individuo de mayor edad conocido corresponde a este hombre de 47 años, originario de la India, y que riza el rizo albergando en su interior no un hermano sino dos.