Dominicana acudirá a la FIT 2019 a captar más turismo argentino

República Dominicana es el país invitado a la Feria Internacional de Turismo (FIT) América Latina, que se realizará del 5 al 8 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
La exposición, considerada la más grande América Latina, en su 24 versión, reunirá a los protagonistas de la industria global del turismo.

Gustavo Hani, presidente de FAEVYT y máxima autoridad de FIT, valoró la participación en la feria del país caribeño por considerarlo uno de los más fuertes en el sector por su constante crecimiento.

“Que Dominicana haya elegido FIT para presentarse como país invitado y seguir impulsando su crecimiento como destino elegido para los turistas argentinos habla, por sí mismo, del gran impacto de nuestra feria”, agregó.

Dijo que como cada año, el encuentro congregará a profesionales del sector y al público general en un espacio de negocios e intercambio.

“Esperamos a todos los amantes del turismo, los viajeros, las familias que están planificando sus viajes, en FIT del 5 al 8 de octubre, para comprar sus vacaciones con todas las opciones en un solo lugar”, indicó.

Hani, explicó que ya afianzada en su larga trayectoria, ya que el pasado año 2018 recibió alrededor de 98 mil visitantes, FIT se prepara para recibir a más de 100 mil visitantes, más de 50 países y 1700 expositores.

La gran novedad es que, por primera vez en la historia de la feria sus visitantes podrán comprar las vacaciones directamente en la sede del encuentro, ya que las agencias de viajes y turismo estarán habilitadas para vender, según comunicado.

“La expectativa con las novedades es encontrar un nuevo canal de ventas para todas las agencias de viajes de Argentina y ofrecer una FIT más interactiva con el público que paga la entrada y pueda encontrar sus vacaciones a precios promocionales”, dijo.

En la feria además se encontrarán, el espacio FITTech, dedicado a la tecnología, las tendencias y las experiencias relacionadas con el turismo y las reconocidas Rondas de Negocios, que potencian el contacto entre profesionales del sector, fortaleciendo los vínculos y las posibilidades de negocios generando espacios únicos para el comercio.

Se describe que para los profesionales será un excelente encuentro para definir líneas de trabajo, planificar estrategias, realizar acuerdos comerciales y concretar los mejores negocios. Por su parte, el público en general podrá disfrutar de la cultura de las provincias argentinas y de diferentes países del mundo, con múltiples actividades recreativas, degustaciones de platos y productos típicos, encuentros de cocina participativa, shows musicales y las mejores propuestas de los destinos turísticos.

Presidente de Flycana: “Pronto anunciaremos nuestro inversor principal”


El presidente ejecutivo de Flycana, Frederik Jacobsen, indicó que la aerolínea ha seleccionado un banco de inversión con sede en Estados Unidos para colocar acciones de Flycana por valor de $80 millones de dólares con inversores privados e institucionales internacionales y dominicanos. “Pronto anunciaremos un inversor principal. Nuestra capitalización será suficiente para detener la carga financiera de crecer rápidamente al tamaño de una flota con una masa crítica para un modelo de negocio altamente rentable de muy bajo costo”, agregó. Dijo que la aerolínea planea finalizar sus procesos de capitalización y recertificación para fin de año, ya que apunta a un inicio operativo a principios de 2020 y una flota de 32 aviones para 2025. “El fundador de Flycana , Víctor Pacheco, está trayendo su aerolínea charter Dominican Wings a la nueva compañía, lo que significa que el proceso de recertificación para convertirse en una aerolínea programada será rápido y fácil”, dijo Jacobsen. En cuanto a la flotilla, el ejecutivo señaló que: “Tenemos que tomar una decisión pronto y, por supuesto, estamos evaluando todas las opciones. Si bien Dominican Wings ya tiene experiencia con el Airbus A320, el Boeing 737 Max 8 es ciertamente un avión atractivo”. “También aprendí a apreciar el A320 como un caballo de batalla de potencia para operaciones de bajo costo con Viva Colombia … Es posible que queramos comenzar con A319 usados ​​y rápidamente disponibles para minimizar los costos de viaje y capital durante el período de inicio y luego priorizar la eficiencia de combustible del A320neo o incluso el alcance del A321LR “, puntualizó. Se recuerda que la red central de Flycana servirá a destinos en Norte, Centro y Sudamérica, desde el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). Por ello, Jacobsen describe el A321LR como “un cambio de juego, que eventualmente podría permitirnos ofrecer vuelos a Europa sin asumir el riesgo de una flota dedicada y el costo de un operación de cuerpo ancho “. “A pesar de lanzarse como una aerolínea de ultra bajo costo, ofreceremos una serie de servicios, como permitir conexiones entre nuestros vuelos, establecer efectivamente una operación central en Santo Domingo”, manifestó. El ejecutivo de la aerolínea agradeció el apoyo para Flycana desde el aeropuerto y el gobierno, ya que desde el Estado le han manifestado el interés de contribuir con el desarrollo del proyecto. “El gobierno está realmente interesado en ayudar a Flycana a convertirse en la aerolínea nacional de la República Dominicana”, puntualizó. Jacobsen indicó que la empresa ya ha identificado varios destinos de los EE. UU. Con comunidades dominicanas importantes que actualmente carecen de servicios sin escalas, pero que “representan una oportunidad clara”. Reconoce que la competencia de bajo costo de Spirit y JetBlue será dura, ya que “el 75% del tráfico de EE. UU. y República Dominicana continúa siendo transportado por transportistas tradicionales que ofrecen tarifas altas, particularmente en boletos de conexión”. En ese sentido, promete “conexiones rápidas” a “destinos en la región del Caribe y ciudades importantes de América del Sur, incluido el noreste de Brasil, donde vemos demanda de nuevas y mejores conexiones con los Estados Unidos”. Apunta al “costo más bajo de cualquier aerolínea en la región”, o un costo por asiento-kilómetro disponible (CASK) de menos de $ 0.04. “Lo lograremos ofreciendo un servicio confiable con nuevos aviones y la estructura corporativa más delgada de la región”, prometió. “Seremos una aerolínea impulsada por la tecnología que opera desde una ubicación ideal con una duración de viaje típica de tres a cinco horas, lo que reducirá los costos de capital y mantenimiento debido a los bajos números de ciclos y la alta utilización de los aviones”, finalizó.

Presidente de Flycana: “Pronto anunciaremos nuestro inversor principal”


El presidente ejecutivo de Flycana, Frederik Jacobsen, indicó que la aerolínea ha seleccionado un banco de inversión con sede en Estados Unidos para colocar acciones de Flycana por valor de $80 millones de dólares con inversores privados e institucionales internacionales y dominicanos. “Pronto anunciaremos un inversor principal. Nuestra capitalización será suficiente para detener la carga financiera de crecer rápidamente al tamaño de una flota con una masa crítica para un modelo de negocio altamente rentable de muy bajo costo”, agregó. Dijo que la aerolínea planea finalizar sus procesos de capitalización y recertificación para fin de año, ya que apunta a un inicio operativo a principios de 2020 y una flota de 32 aviones para 2025. “El fundador de Flycana , Víctor Pacheco, está trayendo su aerolínea charter Dominican Wings a la nueva compañía, lo que significa que el proceso de recertificación para convertirse en una aerolínea programada será rápido y fácil”, dijo Jacobsen. En cuanto a la flotilla, el ejecutivo señaló que: “Tenemos que tomar una decisión pronto y, por supuesto, estamos evaluando todas las opciones. Si bien Dominican Wings ya tiene experiencia con el Airbus A320, el Boeing 737 Max 8 es ciertamente un avión atractivo”. “También aprendí a apreciar el A320 como un caballo de batalla de potencia para operaciones de bajo costo con Viva Colombia … Es posible que queramos comenzar con A319 usados ​​y rápidamente disponibles para minimizar los costos de viaje y capital durante el período de inicio y luego priorizar la eficiencia de combustible del A320neo o incluso el alcance del A321LR “, puntualizó. Se recuerda que la red central de Flycana servirá a destinos en Norte, Centro y Sudamérica, desde el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). Por ello, Jacobsen describe el A321LR como “un cambio de juego, que eventualmente podría permitirnos ofrecer vuelos a Europa sin asumir el riesgo de una flota dedicada y el costo de un operación de cuerpo ancho “. “A pesar de lanzarse como una aerolínea de ultra bajo costo, ofreceremos una serie de servicios, como permitir conexiones entre nuestros vuelos, establecer efectivamente una operación central en Santo Domingo”, manifestó. El ejecutivo de la aerolínea agradeció el apoyo para Flycana desde el aeropuerto y el gobierno, ya que desde el Estado le han manifestado el interés de contribuir con el desarrollo del proyecto. “El gobierno está realmente interesado en ayudar a Flycana a convertirse en la aerolínea nacional de la República Dominicana”, puntualizó. Jacobsen indicó que la empresa ya ha identificado varios destinos de los EE. UU. Con comunidades dominicanas importantes que actualmente carecen de servicios sin escalas, pero que “representan una oportunidad clara”. Reconoce que la competencia de bajo costo de Spirit y JetBlue será dura, ya que “el 75% del tráfico de EE. UU. y República Dominicana continúa siendo transportado por transportistas tradicionales que ofrecen tarifas altas, particularmente en boletos de conexión”. En ese sentido, promete “conexiones rápidas” a “destinos en la región del Caribe y ciudades importantes de América del Sur, incluido el noreste de Brasil, donde vemos demanda de nuevas y mejores conexiones con los Estados Unidos”. Apunta al “costo más bajo de cualquier aerolínea en la región”, o un costo por asiento-kilómetro disponible (CASK) de menos de $ 0.04. “Lo lograremos ofreciendo un servicio confiable con nuevos aviones y la estructura corporativa más delgada de la región”, prometió. “Seremos una aerolínea impulsada por la tecnología que opera desde una ubicación ideal con una duración de viaje típica de tres a cinco horas, lo que reducirá los costos de capital y mantenimiento debido a los bajos números de ciclos y la alta utilización de los aviones”, finalizó.

Presidente de Flycana: “Pronto anunciaremos nuestro inversor principal”


El presidente ejecutivo de Flycana, Frederik Jacobsen, indicó que la aerolínea ha seleccionado un banco de inversión con sede en Estados Unidos para colocar acciones de Flycana por valor de $80 millones de dólares con inversores privados e institucionales internacionales y dominicanos. “Pronto anunciaremos un inversor principal. Nuestra capitalización será suficiente para detener la carga financiera de crecer rápidamente al tamaño de una flota con una masa crítica para un modelo de negocio altamente rentable de muy bajo costo”, agregó. Dijo que la aerolínea planea finalizar sus procesos de capitalización y recertificación para fin de año, ya que apunta a un inicio operativo a principios de 2020 y una flota de 32 aviones para 2025. “El fundador de Flycana , Víctor Pacheco, está trayendo su aerolínea charter Dominican Wings a la nueva compañía, lo que significa que el proceso de recertificación para convertirse en una aerolínea programada será rápido y fácil”, dijo Jacobsen. En cuanto a la flotilla, el ejecutivo señaló que: “Tenemos que tomar una decisión pronto y, por supuesto, estamos evaluando todas las opciones. Si bien Dominican Wings ya tiene experiencia con el Airbus A320, el Boeing 737 Max 8 es ciertamente un avión atractivo”. “También aprendí a apreciar el A320 como un caballo de batalla de potencia para operaciones de bajo costo con Viva Colombia … Es posible que queramos comenzar con A319 usados ​​y rápidamente disponibles para minimizar los costos de viaje y capital durante el período de inicio y luego priorizar la eficiencia de combustible del A320neo o incluso el alcance del A321LR “, puntualizó. Se recuerda que la red central de Flycana servirá a destinos en Norte, Centro y Sudamérica, desde el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). Por ello, Jacobsen describe el A321LR como “un cambio de juego, que eventualmente podría permitirnos ofrecer vuelos a Europa sin asumir el riesgo de una flota dedicada y el costo de un operación de cuerpo ancho “. “A pesar de lanzarse como una aerolínea de ultra bajo costo, ofreceremos una serie de servicios, como permitir conexiones entre nuestros vuelos, establecer efectivamente una operación central en Santo Domingo”, manifestó. El ejecutivo de la aerolínea agradeció el apoyo para Flycana desde el aeropuerto y el gobierno, ya que desde el Estado le han manifestado el interés de contribuir con el desarrollo del proyecto. “El gobierno está realmente interesado en ayudar a Flycana a convertirse en la aerolínea nacional de la República Dominicana”, puntualizó. Jacobsen indicó que la empresa ya ha identificado varios destinos de los EE. UU. Con comunidades dominicanas importantes que actualmente carecen de servicios sin escalas, pero que “representan una oportunidad clara”. Reconoce que la competencia de bajo costo de Spirit y JetBlue será dura, ya que “el 75% del tráfico de EE. UU. y República Dominicana continúa siendo transportado por transportistas tradicionales que ofrecen tarifas altas, particularmente en boletos de conexión”. En ese sentido, promete “conexiones rápidas” a “destinos en la región del Caribe y ciudades importantes de América del Sur, incluido el noreste de Brasil, donde vemos demanda de nuevas y mejores conexiones con los Estados Unidos”. Apunta al “costo más bajo de cualquier aerolínea en la región”, o un costo por asiento-kilómetro disponible (CASK) de menos de $ 0.04. “Lo lograremos ofreciendo un servicio confiable con nuevos aviones y la estructura corporativa más delgada de la región”, prometió. “Seremos una aerolínea impulsada por la tecnología que opera desde una ubicación ideal con una duración de viaje típica de tres a cinco horas, lo que reducirá los costos de capital y mantenimiento debido a los bajos números de ciclos y la alta utilización de los aviones”, finalizó.

Presidente de Flycana: “Pronto anunciaremos nuestro inversor principal”


El presidente ejecutivo de Flycana, Frederik Jacobsen, indicó que la aerolínea ha seleccionado un banco de inversión con sede en Estados Unidos para colocar acciones de Flycana por valor de $80 millones de dólares con inversores privados e institucionales internacionales y dominicanos. “Pronto anunciaremos un inversor principal. Nuestra capitalización será suficiente para detener la carga financiera de crecer rápidamente al tamaño de una flota con una masa crítica para un modelo de negocio altamente rentable de muy bajo costo”, agregó. Dijo que la aerolínea planea finalizar sus procesos de capitalización y recertificación para fin de año, ya que apunta a un inicio operativo a principios de 2020 y una flota de 32 aviones para 2025. “El fundador de Flycana , Víctor Pacheco, está trayendo su aerolínea charter Dominican Wings a la nueva compañía, lo que significa que el proceso de recertificación para convertirse en una aerolínea programada será rápido y fácil”, dijo Jacobsen. En cuanto a la flotilla, el ejecutivo señaló que: “Tenemos que tomar una decisión pronto y, por supuesto, estamos evaluando todas las opciones. Si bien Dominican Wings ya tiene experiencia con el Airbus A320, el Boeing 737 Max 8 es ciertamente un avión atractivo”. “También aprendí a apreciar el A320 como un caballo de batalla de potencia para operaciones de bajo costo con Viva Colombia … Es posible que queramos comenzar con A319 usados ​​y rápidamente disponibles para minimizar los costos de viaje y capital durante el período de inicio y luego priorizar la eficiencia de combustible del A320neo o incluso el alcance del A321LR “, puntualizó. Se recuerda que la red central de Flycana servirá a destinos en Norte, Centro y Sudamérica, desde el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). Por ello, Jacobsen describe el A321LR como “un cambio de juego, que eventualmente podría permitirnos ofrecer vuelos a Europa sin asumir el riesgo de una flota dedicada y el costo de un operación de cuerpo ancho “. “A pesar de lanzarse como una aerolínea de ultra bajo costo, ofreceremos una serie de servicios, como permitir conexiones entre nuestros vuelos, establecer efectivamente una operación central en Santo Domingo”, manifestó. El ejecutivo de la aerolínea agradeció el apoyo para Flycana desde el aeropuerto y el gobierno, ya que desde el Estado le han manifestado el interés de contribuir con el desarrollo del proyecto. “El gobierno está realmente interesado en ayudar a Flycana a convertirse en la aerolínea nacional de la República Dominicana”, puntualizó. Jacobsen indicó que la empresa ya ha identificado varios destinos de los EE. UU. Con comunidades dominicanas importantes que actualmente carecen de servicios sin escalas, pero que “representan una oportunidad clara”. Reconoce que la competencia de bajo costo de Spirit y JetBlue será dura, ya que “el 75% del tráfico de EE. UU. y República Dominicana continúa siendo transportado por transportistas tradicionales que ofrecen tarifas altas, particularmente en boletos de conexión”. En ese sentido, promete “conexiones rápidas” a “destinos en la región del Caribe y ciudades importantes de América del Sur, incluido el noreste de Brasil, donde vemos demanda de nuevas y mejores conexiones con los Estados Unidos”. Apunta al “costo más bajo de cualquier aerolínea en la región”, o un costo por asiento-kilómetro disponible (CASK) de menos de $ 0.04. “Lo lograremos ofreciendo un servicio confiable con nuevos aviones y la estructura corporativa más delgada de la región”, prometió. “Seremos una aerolínea impulsada por la tecnología que opera desde una ubicación ideal con una duración de viaje típica de tres a cinco horas, lo que reducirá los costos de capital y mantenimiento debido a los bajos números de ciclos y la alta utilización de los aviones”, finalizó.

Entidades de Samaná anuncian jornadas gastronómicas “Samaná Exquisita”

El Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa), anunciaron las jornadas gastronómicas “Samaná Exquisita”, el cual se celebrará del 6 al 21 de septiembre.
En la actividad, que participaran más de 20 restaurantes, estarán ofreciendo lo mejor de la gastronomía de Samaná.
La misma contara con la presencia del chef Carlos Estévez, el cual desempeñara el rol de director y asesor culinario en el evento.
“Nos sentimos muy complacidos de poder anunciar las jornadas gastronómicas “Samaná Exquisita”, para nosotros es una oportunidad  de dar a conocer las maravillas de nuestra cocina local, diferente a otras del país. Agradecemos el apoyo del Ministerio de turismo (Mitur) y otros patrocinadores que depositan su  confianza en nuestro destino, por lo que cada día seguiremos trabajando para hacerlo aún mejor”, señaló Jesús Duran presidente del Clúster  Turístico de Samaná.
La idea del “Samaná Exquisita” ha sido impulsar la zona turística no solo en el mercado internacional, sino también en el local, con la realización de las jornadas gastronómicas el destino espera dar un paso más hacia su solidificación como uno de los principales polos turísticos del país.
De su lado, Juan Bancalari, presidente de Ahetsa, explicó que la actividad, con participación de alrededor de 20 restaurantes, será la punta de lanza para que la oferta gastronómica de la zona incremente el dinamismo y llegada de turistas amantes del buen sabor caribeño.
En la actividad, que también participaran restaurantes de Las Terrenas, los locales tendrán la oportunidad de crear un menú especial a tres tiempos con un precio asequible y preparado con ingredientes de calidad.
“Se utilizarán ingredientes autóctonos de la gastronomía de Samaná en la preparación de los platos como  fusión o conforme a las tendencias gastronómicas internacionales”, dijo.
Se recuerda que, el Ahetsa y el Clúster Turístico de Samaná, con el apoyo del Mitur, están promocionando los distintos atractivos naturales, gastronómicos, ecoturisticos y de lujo con que cuenta esta región turística de República Dominicana, manteniendo una destaca participación en eventos nacionales e internacionales.

Presidente de Flycana: “Pronto anunciaremos nuestro inversor principal”


El presidente ejecutivo de Flycana, Frederik Jacobsen, indicó que la aerolínea ha seleccionado un banco de inversión con sede en Estados Unidos para colocar acciones de Flycana por valor de $80 millones de dólares con inversores privados e institucionales internacionales y dominicanos. “Pronto anunciaremos un inversor principal. Nuestra capitalización será suficiente para detener la carga financiera de crecer rápidamente al tamaño de una flota con una masa crítica para un modelo de negocio altamente rentable de muy bajo costo”, agregó. Dijo que la aerolínea planea finalizar sus procesos de capitalización y recertificación para fin de año, ya que apunta a un inicio operativo a principios de 2020 y una flota de 32 aviones para 2025. “El fundador de Flycana , Víctor Pacheco, está trayendo su aerolínea charter Dominican Wings a la nueva compañía, lo que significa que el proceso de recertificación para convertirse en una aerolínea programada será rápido y fácil”, dijo Jacobsen. En cuanto a la flotilla, el ejecutivo señaló que: “Tenemos que tomar una decisión pronto y, por supuesto, estamos evaluando todas las opciones. Si bien Dominican Wings ya tiene experiencia con el Airbus A320, el Boeing 737 Max 8 es ciertamente un avión atractivo”. “También aprendí a apreciar el A320 como un caballo de batalla de potencia para operaciones de bajo costo con Viva Colombia … Es posible que queramos comenzar con A319 usados ​​y rápidamente disponibles para minimizar los costos de viaje y capital durante el período de inicio y luego priorizar la eficiencia de combustible del A320neo o incluso el alcance del A321LR “, puntualizó. Se recuerda que la red central de Flycana servirá a destinos en Norte, Centro y Sudamérica, desde el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). Por ello, Jacobsen describe el A321LR como “un cambio de juego, que eventualmente podría permitirnos ofrecer vuelos a Europa sin asumir el riesgo de una flota dedicada y el costo de un operación de cuerpo ancho “. “A pesar de lanzarse como una aerolínea de ultra bajo costo, ofreceremos una serie de servicios, como permitir conexiones entre nuestros vuelos, establecer efectivamente una operación central en Santo Domingo”, manifestó. El ejecutivo de la aerolínea agradeció el apoyo para Flycana desde el aeropuerto y el gobierno, ya que desde el Estado le han manifestado el interés de contribuir con el desarrollo del proyecto. “El gobierno está realmente interesado en ayudar a Flycana a convertirse en la aerolínea nacional de la República Dominicana”, puntualizó. Jacobsen indicó que la empresa ya ha identificado varios destinos de los EE. UU. Con comunidades dominicanas importantes que actualmente carecen de servicios sin escalas, pero que “representan una oportunidad clara”. Reconoce que la competencia de bajo costo de Spirit y JetBlue será dura, ya que “el 75% del tráfico de EE. UU. y República Dominicana continúa siendo transportado por transportistas tradicionales que ofrecen tarifas altas, particularmente en boletos de conexión”. En ese sentido, promete “conexiones rápidas” a “destinos en la región del Caribe y ciudades importantes de América del Sur, incluido el noreste de Brasil, donde vemos demanda de nuevas y mejores conexiones con los Estados Unidos”. Apunta al “costo más bajo de cualquier aerolínea en la región”, o un costo por asiento-kilómetro disponible (CASK) de menos de $ 0.04. “Lo lograremos ofreciendo un servicio confiable con nuevos aviones y la estructura corporativa más delgada de la región”, prometió. “Seremos una aerolínea impulsada por la tecnología que opera desde una ubicación ideal con una duración de viaje típica de tres a cinco horas, lo que reducirá los costos de capital y mantenimiento debido a los bajos números de ciclos y la alta utilización de los aviones”, finalizó.