Como Minar Bitcoin

 

Información previa

El Bitcoin está de moda. Todo el mundo habla de él aunque lleve entre nosotros desde el 2009. El bitcoin es, como ya sabreis, una moneda que se ha creado en internet y para internet. No se rige por ningún banco central y solo es regulada por el flujo de compraventas de esta moneda. No obstante debe compararse con una moneda real (como el dólar o el euro) para cerciorar su valor.

No voy a hacer más hincapié sobre lo que es un Bitcoin ya que todos los que estamos aquí lo sabemos. Voy a lo que nos ocupa: hago este apartado en la web porque suopngo que muchos de vosotros querreis minar vuestros propios Bitcoins y así no tener que depender de webs como El Bitcoin Gratis.


Requisitos mínimos

Muchos de vosotros os preguntareis: ¿Cómo puedo yo, en mi casa, crear Bitcoins?
Para crear Bitcoins lo único que se necesita es un ordenador con su memoria ram, su CPU y sus sentimientos. Pero si quereis minar a una velocidad de vértigo lo que necesitais es una tarjeta gráfica de las mejores del mercado (Recomendable tarjetas gráficas ATI).

Aquí os dejo un link donde encontrareis la capacidad de cada una para minar:
https://en.bitcoin.it/wiki/Mining_hardware_comparison



A groso modo lo que hacen los programas de minación es usar los cores de la CPU o de la tarjeta gráfica para calcular "códigos". Si uno de esos códigos cumple con el protocolo del Bitcoin conseguirás un Bitcoin.

Sin embargo actualmente cuesta mucho conseguir un Bitcoin por ti mismo, por lo que se usan los llamados "mining pools". Esto no son más que grupos de minación. Tú te unes a un grupo y te pones a minar "para ellos". A cambio de esto, cuando uno cualquiera del grupo encuentra un Bitcoin, éste se reparte entre todos los usuarios en función de cuanto hayan minado con respecto a los demás. És decir: si tienes una tarjeta gráfica (o más) de las mejores te tocará una mayor parte de ese Bitcoin conseguido entre todos.






¿Cómo se hace?



Ante todo necesitais un programa de minación. Como supongo que los que estais aquí sois principiantes os recomendare un programa que podeis usar bajo Windows:
GUI Miner



Una vez os haceis con algun programa de minación ya podemos pasar al siguiente paso. Ahora lo que necesitamos es unirnos a un grupo de minación. Os recomiendo el Eclipse MC.

Entrais en esta página web y registrais una cuenta.
Una vez la teneis creada solo faltará crear un minero. Para hacerlo debeis ir a My Workers.



A continuación os dirigis a Manage workers.



Y en el apartado a tal efecto elegis un nombre para vuestro worker y una contraseña.



Hecho esto si vais a My Workers vereis vuestro nuevo worker y su nombre de usuario completo.



Éste es el usuario que debeis introducir en el GUI Miner, juntamente con la contraseña que acabais de escoger.

Pero.. ¡Alerta! Antes de poner los datos en el programa debes seleccionar uno de los 3 servidores de Eclipse en el desplegable llamado Server:. Una vez seleccionado puedes introducir tus datos en los campos Username y Password y empezar a minar.

Puedes consultar los BTC minados siempre que quieras desde la web del Eclipse.





¿Qué es Dropshipping y cómo funciona?

 

¿Qué es el Dropshipping?

Dropshipping es un modelo de negocio que se basa en la venta online de productos al por menor sin necesidad de tenerlos en stock. Esto lo haremos mediante acuerdos con plataformas online, fabricantes y/o mayoristas, y serán estos los que se encargarán de enviar el pedido a tu cliente. Lo que se consigue de esta manera es, por un lado, no tener que invertir en stock, y por otro, vender productos que no dispones físicamente.

En resumen, en el Dropshipping tú vendes los productos de un mayorista, y éste los envía (y los almacena) a los clientes, sin tu llegar a tocar el producto. Es por esto que es un modelo de negocio en auge en España, ya que puedes crear tu tienda online y empezar a vender desde el primer momento sin invertir stock y/o almacenaje. Es un tipo de negocio que requiere muy poca inversión y tiene muy poco riesgo.

 

¿Cómo funciona el Dropshipping exactamente?

El funcionamiento del modelo de negocio de Dropshipping, en lineas generales, es bastante sencillo. Una vez tengas la tienda online operativa, puedes vender los productos del proveedor/es sin tenerlos en stock. Así, cuando un usuario compre un producto en tu eCommerce, el proveedor también recibirá una notificación y procederá con el envío del pedido. Esto obviamente, tiene sus ventajas e inconvenientes.

Cómo funciona dropshipping

 

¿Qué ventajas tiene hacer Dropshipping en España?

Ventajas

  • Necesitas poca inversión inicial: no necesitas invertir en instalaciones, contrataciones o en distribución.
  • Tienes pocos gastos fijos: al ser un negocio online, genera muchos menos gastos fijos que si fuera un negocio físico. La mayoría de los gastos que tengas variarán en función de las ventas que consigas.
  • No gestionas los envíos: no tienes que lidiar con la preparación de los pedidos ni con las empresas de mensajería. El proveedor se ocupa de ello.
  • La ubicación es flexible: puedes controlar tu tienda desde cualquier sitio siempre y cuando tengas conexión a Internet.
  • Fácilmente escalable: aquí nos detenemos un poco para explicarlo con detalle. En un negocio tradicional, por lo general, si vendes el doble de productos tendrás que realizar el doble de trabajo. Esto puede ser, por ejemplo, contratar más personal o ampliar las instalaciones, que repercute en aumentar los gastos. En Dropshipping, son los proveedores los que se ocupan del almacenaje, de la preparación de los pedidos y de los envíos. Esto te permite crecer exponencialmente sin aumentar mucho en gastos.

 

Inconvenientes

  • Tienes poco margen de ganancia: al ser un modelo de negocio con una barrera de entrada baja, es decir, que no tiene muchos requisitos para empezar, existe mucha competividad, lo que obliga a muchos a bajar su margen de beneficio. Por eso, antes de empezar a lo loco, busca un nicho rentable (con cierta demanda, pero poca competencia).
  • No tienes control logístico: si no se tiene el stock, es difícil controlar qué productos siguen disponibles y cuáles no. Ten en cuenta que tu proveedor probablemente trabaje con más minoristas, por lo que el stock variará a menudo.
  • Los errores del proveedor recaen en el minorista: errores los cometemos todos, pero al haber realizado tu la venta, si el cliente sufre problemas en el envío del pedido o con el producto en si, generalmente, será a ti a quien reclame.
  • Dependes de los proveedores: como no gestionas el estocaje, ni los pedidos ni tampoco los envíos, estás en manos de tus proveedores.
  • Necesitas invertir tiempo y dinero en SEO y SEM: como en cualquier otro negocio online, aunque tengas la mejor tienda del sector, sin visibilidad no venderás. Necesitas invertir tiempo o dinero en SEO y SEM para ganar visibilidad y generar o aumentar las ventas.

 

que es dropshipping ventajas inconvenientes

 

Proveedores de Dropshipping en España

Existen muchos proveedores de Dropshipping por todo el mundo, que ofrecen este servicio para ayudarte a comenzar con tus ventas. Si bien, no es lo mismo hacer Dropshipping mediante un proveedor en China que con uno ubicado en España. Los proveedores de Dropshipping en España probablemente te resulten más beneficiosos, ya sea por el idioma, los gastos de envío, las aduanas, la moneda, entre otros aspectos. Ahora bien, ¿en base a qué criterios sabes si un proveedor de Dropshipping te conviene?

  • Si es un fabricante siempre es mejor que un distribuidor. Así podrás tratar directamente con la fuente y pedir los cambios que consideres de forma rápida.
  • Que ofrezca unos márgenes de ganancia interesantes, puesto que este modelo de negocio de por si suelen ser pequeños.
  • El packaging que haga el proveedor es un factor crucial. Es tu imagen la que está en juego, toda la estrategia se puede ir al traste si el packaging es malo, así que ten este punto muy en cuenta.
  • Con la competencia existente hoy en día, el plazo de entrega no debe superar las 72 horas. Piensa que, en este modelo de negocio, por lo general, no tienes el control de los envíos ya que no trabajas directamente con la empresa de mensajería.
  • Utiliza proveedores de Dropshipping certificados por dos razones principalmente. Por un lado, quieres un proveedor de Dropshipping que dure en el tiempo, de otro modo puedes quedarte sin producto de un día para otro. Por otro lado, para evitar posibles engaños.

 

A continuación, te dejamos algunos proveedores de Dropshipping en España para que les eches un vistazo:

  • Aftgrupo (jardinería, bricolaje y ferretería)
  • Aliexpress (misceláneo)
  • Auvisa (instrumentos musicales)
  • BangGood (misceláneo)
  • BigBuy (misceláneo)
  • DHgate (misceláneo)
  • Gabol (Bolsos, mochilas, maletas…)
  • Megasur (informática)
  • PandaHall (joyas)
  • Shein (moda y accesorios)

 

Plataformas para crear tu tienda online dropshipping

Hay distintas plataformas que te permitirán montar tu eCommerce de Dropshipping fácilmente. También se conocen como CMS o Content Management System, ya que desde ellas se puede controlar y gestionar todo el contenido del ecommerce así como los pedidos que recibimos. Algunas de las más conocidas son:

 

Estas plataformas harán fáciles las tareas de administración y te darán la opción de realizar integraciones que automaticen los pedidos. También te permitirán añadir, modificar o eliminar los productos de nuestra web de una manera sencilla, así como configurar la apariencia y la usabilidad de tu tienda online en pocos clics.

 

Ahora ya sabes cómo funciona un Dropshipping, sus ventajas y desventajas, y algunos de los mejores proveedores de Dropshipping de España. Así que, ¿estás listo para empezar? Cuéntanos tu experiencia.